El exmandatario de Panamá Martín Torrijos renunció este miércoles al partido oficialista, tras un año de disputas con los líderes de la formación fundada por su padre, que lo indujeron a lanzarse como candidato presidencial al margen de ella.
“Desde hoy dejo de ser miembro del PRD” (Partido Revolucionario Democrático, centroizquierda), dijo el expresidente (2004-2009) en un video que publicó en las redes sociales, a tres meses de las elecciones generales panameñas.
“Sé que muchos miembros del partido piensan como yo”, agregó el hijo del general Omar Torrijos (1929-1981), quien ha sido muy crítico del actual presidente Laurentino Cortizo y de la dirigencia del PRD.
Hace un año el exmandatario acusó al acusó a los líderes del PRD de “utilizar el torrijismo a su conveniencia para justificar lo injustificable” y el pasado 7 de marzo anunció que postularía a la presidencia en los comicios de mayo de 2024 al margen del PRD.
Llevo en mi corazón el sueño de mi padre: La responsabilidad de la transformación de este país. Vamos a trabajar duro para devolverle las oportunidades que hoy la corrupción le roba a los panameños. pic.twitter.com/NPEmtYT5ER
— Martin Torrijos (@MartinTorrijos) January 31, 2024
El 28 de abril pasado Torrijos fue proclamado como candidato de un partido minoritario de centro-derecha de inspiración demócrata cristiana.
Otros aspirantes a ocupar el sillón presidencial son el exmandatario derechista Ricardo Martinelli (2009-2014) y el actual vicepresidente panameño José Gabriel Carrizo, del PRD.
“El país atraviesa una profunda crisis producto de la corrupción y el clientelismo”, dijo el exmandatario de 60 años al fustigar este miércoles al gobierno y la cúpula del partido oficialista.
El PRD es el partido panameño con más militantes, unos 714.000 en una nación de poco más de cuatro millones de habitantes, y fue fundado en 1979 por el general Torrijos, quien gobernó hasta 1981 tras llegar al poder con un golpe militar en 1968.
El general Torrijos rubricó en 1977 con el entonces presidente de Estados Unidos Jimmy Carter un tratado para la devolución del Canal de Panamá, que pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, dos décadas después de la muerte del general.
Su hijo Martín ganó la presidencia en 2004 como candidato del PRD y en 2007 lanzó la ampliación de la vía interoceánica -eje de la próspera economía panameña- para permitir el cruce de buques de mayor calado, decisión apoyada por tres de cada cuatro panameños en plebiscito. Las obras terminaron en 2016.