El exvicepresidente de Honduras, Salvadore Nasralla, acusó al gobierno de Xiomara Castro de atentar contra la estabilidad del país por no haber buscado una solución negociada a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.
“Por la inoperancia de Xiomara, enfrentamos demandas millonarias, miles de empleos en riesgo y ahuyentamos la inversión extranjera al no brindar reglas claras para atraer empleos a Honduras”, denunció el ahora aspirante a candidato presidencial por el Partido Liberal.
“El Gobierno Mel (Manuel Zelaya) – Xiomara perdió casi 3 años para dialogar con las ZEDE y buscar una mejor solución negociada en la que no se perdieran empleo y que respete la soberanía nacional”, explicó en un mensaje en redes sociales.
El Gobierno Mel-Xiomara perdió casi 3 años para dialogar con las ZEDES y buscar una mejor solución negociada en la que no se perdieran empleo y que respete la soberanía nacional. Siempre estaré a favor de la inversión que genere empleo para nuestro pueblo que tanto lo necesita.…
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) September 23, 2024
Incluso aseguró que el tema es una cortina de humo en medio de la crisis que afronta la presidenta y su entorno por el narcoescándalo.
“Basta de distracciones, ahora buscan cómo evitar que recordemos el narcovideo del narco familión. ¡Ya basta de corrupción! Un gobierno serio resuelve problemas, no los ignora”, agregó.
¿Cárcel para los que votaron por las ZEDE?
Después de la declaración de inconstitucionalidad de las ZEDE, el oficialismo comenzó a presionar para llevar ante la justicia a quienes hace 13 años aprobaron desde el Congreso la creación de estas “ciudades especiales”.
El presidente legislativo, Luis Redondo, dijo que el Ministerio Público debe perseguir y enjuiciar a los diputados que votaron en su momento a favor de estas.
Agregó que el delito por el que serían acusados es traición a la patria, que conlleva una pena de 15 a 20 años de cárcel.
#LAENTREVISTA🎤| Jari Dixon sobre las ZEDE: “Es la amenaza más grande que hemos tenido en la historia del país (…) Gracias a Dios nuestros magistrados asumieron un papel patriótico”👇🏼.
📡EN DIRECTO: https://t.co/5xqx5jaD5r pic.twitter.com/SFcwEhKxNv
— Once Noticias (@11_Noticias) September 23, 2024
La diputada del Partido Salvador de Honduras, Claudia Ramírez, dijo este lunes que “en esto hay gato encerrado porque convirtieron un proyecto lindo como es la derogación de las ZEDE en el Congreso Nacional en algo politizado”.
“Nosotros no estamos a favor de que se venda nuestro territorio, pero el problema es que ellos (el gobierno) han provocado una situación de caos llevándolo a la CSJ pudiéndolo haber terminado en el poder legislativo a quien le corresponde derogar leyes y hacer leyes”, añadió.
El diputado y subjefe de la bancada del Partido Nacional, Nelson Márquez, restó importancia a la pretensión de juicio.
“Libre (partido oficialista) sabe que no tiene la posibilidad de intentar enjuiciar”, dijo.
“Al verse acorralados por sus próximas acciones por el pésimo gobierno que han desarrollado están buscando cómo sacar del baúl de los recuerdos aquellos temas que cuando fueron oposición le sirvieron para poder subir ante la opinión del pueblo, esos temas hoy no les sirven para gobernar”, dijo.
“En este tema ven a diputados nacionalistas, liberales y de otros partidos. Ellos saben que no existe la posibilidad de enjuiciar a diputados por su accionar legislativo”, agregó.
Su creación fue impulsada para fomentar la creación de empleos por el entonces presidente derechista Porfirio Lobo (2010-2014) y el líder del Congreso, Juan Orlando Hernández, quien lo sucedió en la presidencia y que gobernó hasta 2022 (ahora está condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico).