Francia condecora a exembajador de EEUU por su papel en la liberación de presos políticos en Nicaragua

Kevin Sullivan, quien fue embajador de EE.UU. en Nicaragua entre 2018 y 2023, jugó un papel clave en las negociaciones entre Washington y el régimen de Ortega, que permitieron la excarcelación y posterior exilio de opositores, periodistas, activistas y líderes políticos encarcelados por el gobierno sandinista.

El exembajador de EEUU en Nicaragua, Kevin Sullivan, durante el homenaje recibido.

El gobierno de Francia otorgó la Legión de Honor, su más alta distinción diplomática, al exembajador estadounidense en Managua, Kevin Sullivan, en reconocimiento a su papel en la liberación y destierro de 222 presos políticos en Nicaragua, entre ellos las ciudadanas franco-nicaragüenses Jeannine Horvilleur Cuadra y Ana Carolina Álvarez Horvilleur.

La condecoración fue entregada en la embajada de Francia en Estados Unidos por el embajador Laurent Bili, en una ceremonia que contó con la presencia de diplomáticos y representantes de la comunidad internacional.

El exembajador de Francia en Nicaragua, Brieuc Pont, viajó desde París para destacar la labor de Sullivan en la operación humanitaria “Nica Welcome”, mediante la cual el régimen de Daniel Ortega soltó a los prisioneros en febrero de 2023 y los desterró a Estados Unidos.

“Kevin Sullivan brindó un servicio excepcional a Francia y a la comunidad internacional al organizar el rescate de dos ciudadanos franceses y otros 220 presos políticos que sufrían condiciones extremas en Nicaragua. ‘Nica Welcome’ será recordada como un acto de amistad duradera entre Francia y Estados Unidos”, declaró Pont.

Sullivan, quien fue embajador de EE.UU. en Nicaragua entre 2018 y 2023, jugó un papel clave en las negociaciones entre Washington y el régimen de Ortega, que permitieron la excarcelación y posterior exilio de opositores, periodistas, activistas y líderes políticos encarcelados por el gobierno sandinista.

El proceso culminó el 9 de febrero de 2023, cuando un avión fletado por el Departamento de Estado trasladó a los 222 prisioneros desde Managua hasta Washington, donde recibieron protección humanitaria.

La crisis política y de derechos humanos en Nicaragua se intensificó tras las elecciones de 2021, en las que Ortega aseguró su cuarto mandato consecutivo con la oposición encarcelada o en el exilio.

La represión gubernamental ha sido condenada por organismos internacionales, que han documentado detenciones arbitrarias, torturas y juicios sin garantías procesales.

Entre los asistentes al homenaje estuvo el ex precandidato presidencial y expreso político Félix Maradiaga, quien reconoció el papel de Sullivan y su equipo en la operación de liberación.

“Expresamos nuestra más profunda gratitud al embajador Sullivan y al exembajador Brieuc Pont por su compromiso con la libertad de los presos políticos de Nicaragua”, declaró Maradiaga.

El exiliado nicaragüense también instó a la comunidad internacional a seguir presionando por la liberación de los opositores que aún permanecen en prisión en Nicaragua.

Sullivan, un diplomático con trayectoria en la región

Tras su misión en Managua, Sullivan asumió el cargo de Subsecretario Adjunto para Brasil, el Cono Sur y Asuntos Andinos en el Departamento de Estado de EE.UU., donde continúa impulsando políticas de derechos humanos y democracia en América Latina.

Estados Unidos ha mantenido sanciones contra altos funcionarios del régimen nicaragüense y ha reiterado su compromiso de apoyar a los exiliados y a la sociedad civil del país centroamericano.

La entrega de la Legión de Honor refuerza el reconocimiento internacional a los esfuerzos diplomáticos que facilitaron la liberación de los prisioneros políticos, en un contexto en el que Nicaragua sigue siendo señalada por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Exit mobile version