General hondureño prófugo dice que fiscal general “es de juguete”; el funcionario le responde

Romeo Vásquez Velásquez arremetió con nuevos señalamientos contra el jefe del Ministerio Público, quien respondió con una frase enigmática y evitó ofrecer detalles sobre un caso ocurrido en 2013.

El general retirado Romeo Vásquez Velásquez, actualmente prófugo de la justicia hondureña, volvió a aparecer en redes sociales este viernes con un video en el que lanza duras críticas al fiscal general, Johel Zelaya, a quien calificó de “fiscal de juguete” y acusó de proteger a narcotraficantes y funcionarios corruptos.

“Johel Zelaya, fiscal de juguete, porque no se le puede llamar de otra forma a una persona que se presta a jugar con el valor y dignidad de las personas”, expresó Vásquez Velásquez en su publicación. “El pueblo hondureño clama justicia, pero con usted protegiendo a narcos y corruptos, lo que tenemos es una justicia y una seguridad podrida. ¡Honduras merece saber la verdad!”, agregó el militar.

Vásquez Velásquez, por quien pesa una orden de captura y se ofrece una recompensa de 3.5 millones de lempiras (aproximadamente 141,000 dólares), ha estado en la mira de las autoridades tras la divulgación del denominado “narcovideo”, y su paradero sigue siendo desconocido.

Ante estas declaraciones, el fiscal general Johel Zelaya respondió con firmeza, descartando tener una doble moral. “No me considero un funcionario de doble moral”, expresó Zelaya al ser consultado por los señalamientos.

En respuesta directa al video, el fiscal lanzó una contraacusación sin entrar en detalles: “Que le explique al pueblo hondureño lo que ocurrió en una casa del norte de Honduras en noviembre de 2013”. Aunque evitó profundizar en el episodio mencionado, dejó entrever que se trata de un asunto delicado. “Que esa pregunta la conteste él (Romeo Vásquez), yo no puedo revelar datos de las investigaciones”, añadió Zelaya.

Las declaraciones cruzadas intensifican el ambiente de tensión entre actores clave en el ámbito político y judicial del país, mientras las autoridades continúan con la búsqueda del exgeneral, cuyo caso ha generado un creciente interés público por su posible vinculación con redes del crimen organizado.

Exit mobile version