El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció que aceptó la metodología planteada por el mandatario electo, Bernardo Arévalo, para reanudar directamente las reuniones para la transición del Ejecutivo, y que su respuesta ya se la comunicó a su sucesor.
“He respondido un oficio enviado por el presidente electo.. el pasado 21 de septiembre, en el cual manifiesta su deseo de retomar el proceso de transición que él mismo suspendió”, dijo.
Explicó que para continuar con las jornadas, “se utilizará la metodología” planteada por el miembro del Movimiento Semilla. Esta, como explicó en su momento el gobernante electo, es reuniones sectoriales para avanzar en el proceso que se ha visto ensombrecido por los ataques judiciales del Ministerio Público en contra del partido y “la democracia”.
Giammattei, fuertemente criticado por apartarse y ni siquiera pronunciarse con contundencia sobre la arremetida del Ministerio Público, reiteró “su compromiso” de completar el proceso de transición de manera ordenada y transparente.
Retomaremos el proceso de #TransiciónGT con la metodología planteada por el Pdte. electo, limitada a reuniones sectoriales. Informaremos en medios oficiales con transparencia. La #OEA lo ha indicado, este es un ejercicio democrático ejemplar que puede ser emulado por más países. pic.twitter.com/eq5429qkws
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) September 27, 2023
Arévalo, quien en dos ocasiones se reunió con el presidente para avanzar en el traspaso de información gubernamental, decidió dejar de asistir a los encuentros el día que exigió la renuncia de Conusuelo Porras, fiscal general, y Rafael Curruchiche, fiscal antiimpunidad, quienes comandan los “ataques judiciales” contra Semilla y el Tribunal Supremo Electoral.
El político progresista, sin embargo, anunció hace unos días su intención de retomar el proceso, que dijo nunca se detuvo, pero propuso una metodología distinta.
Arévalo asumirá la presidencia el 14 de enero próximo.