Gobierno guatemalteco denuncia persecución política tras captura del viceministro Luis Pacheco

Según el Ejecutivo, el Ministerio Público anunció una investigación reservada, pero no asistió a la audiencia, lo cual fue cuestionado como falta de justicia.

E secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, expuso la postura del Gobierno de Guatemala ante la reciente detención del viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, Luis Pacheco.

Palomo criticó fuertemente la ausencia del Ministerio Público (MP) en la audiencia de primera declaración del funcionario, calificando esta omisión como una muestra preocupante de falta de respeto al debido proceso.

Después de haber anunciado públicamente una investigación que se encontraba bajo reserva, el MP decide no asistir a la audiencia. Díganme ustedes, ¿es eso justicia?, cuestionó el vocero.

Denuncian persecución selectiva

El secretario sostuvo que el caso contra Luis Pacheco y Héctor Chaclán representa un ataque directo a la organización de los pueblos indígenas y a la expresión ciudadana. Afirmó que estas acciones son una ofensa tanto a la justicia como al pueblo guatemalteco: No más persecuciones selectivas, no más detenciones injustas, enfatizó.

En ese sentido, Palomo anunció que por instrucciones del presidente Bernardo Arévalo, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ya participa en el proceso para velar por el respeto a los derechos del viceministro detenido y garantizar el cumplimiento del debido proceso legal.

Como Gobierno, estamos dispuestos a trabajar, apoyar y reformar lo que sea necesario para que impere la justicia y la dignidad del pueblo indígena, añadió.

Apoyo internacional y defensa democrática

Santiago Palomo también destacó que la defensa de la democracia requiere del compromiso valiente de ciudadanos, jueces y legisladores que respeten el Estado de derecho.

Asimismo, informó que, mientras se desarrollaban estos hechos en Guatemala, los ministros de Relaciones Exteriores y de Finanzas Públicas se encontraban en Washington D.C. fortaleciendo los lazos con Estados Unidos.

Durante la visita, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, reiteró el respaldo del gobierno estadounidense al presidente Bernardo Arévalo y a sus esfuerzos por salvaguardar el orden democrático en el país.

Exit mobile version