El gobierno de Honduras mantiene su narrativa de un “intento de golpe de Estado” y para respaldar a la presidenta Xiomara Castro convocó a los ciudadanos a participar el próximo sábado de la conmemoración del aniversario de la independencia del país y a endosarle su apoyo a la mandataria quien lleva 2 semanas sosteniendo que la quieren derrocar, en medio de un narcoescándalo en que su familia es la protagonista.
El Consejo de Ministros dijo que la movilización del 14 de septiembre será para acuerpar a la mandataria izquierdista y que los actos del 15, la fecha de la independencia, “lo dedicaremos a las escuelas y a los colegios, y a partir de las 6:00 de la mañana se desarrollarán los desfiles desde el Bulevar Suyapa hacia el Estadio Nacional para los actos oficiales por la Conmemoración de Independencia”.
“Para conmemorar los 203 años de Independencia de Centro América y respaldar a la presidenta Iris Xiomara Castro que se enfrenta a un intento de Golpe de Estado por parte de las fuerzas ultra conservadoras del país y de la Injerencia extranjera que busca desestabilizar a Honduras, se invita al pueblo hondureño a movilizarse desde el día sábado 14 de septiembre hacia el Estadio Nacional “José de la Paz Herrera” de Tegucigalpa.
La movilización, al estilo de la dictadura de Venezuela, está programada para las 8:00 de la mañana y el llamado es para “los colectivos, los movimientos sociales, la resistencia popular y el Partido Libre”.
Al evento lo han llamado “Poder popular contra el golpe de Estado y en defensa de la autodeterminación de los pueblos”.
Aunque Castro y su marido, el derrocado presidente Manuel Mel Zelaya han tratado de desmarcarse del narcoescándalo provocado por la filtración de un video en el que Carlos Carlón Zelaya, cuñado de la mandataria, aparece negociando apoyos electorales con 3 reconocidos narcotraficantes hondureños, enfrentan un terremoto político que ha acentuado las críticas contra su gobierno.
La presidenta insiste que el presunto intento de golpe de Estado es auspiciado por Estados Unidos y los funcionarios y el oficialismo han retomado la narrativa.