Guatemala desconoció la presunta victoria electoral de Nicolás Maduro, que le daría la reelección y consolidaría su dictadura, debido a las múltiples denuncias y pruebas de irregularidades sobre las votaciones del 28 de julio.
En un comunicado, la Cancillería guatemalteca dijo que el gobierno de Bernardo Arévalo “desconoce los resultados de la elección presidencial venezolana realizada el 28 de julio de 2024, por no contar con las garantías correspondientes y por no respetar la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”.
Comunicado sobre las elecciones en Venezuela.
🔗https://t.co/v5Wlcful0c pic.twitter.com/SSYUUEfps7— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) August 2, 2024
Agregó que el país respalda la democracia y ofreció su colaboración a la comunidad internacional para buscar soluciones diplomáticas “que garanticen el respeto a la voluntad del pueblo venezolano”.
Panamá también tomó una decisión similar y fue el primer país centroamericano en reconocer a Edmundo González, el candidato opositor, como vencedor de los comicios, a pesar de la postura del Consejo Nacional Electoral que le dio el triunfo a Maduro.