El gobierno de Honduras renovó por un año más el tratado sobre la base militar de Palmerola con Estados Unidos, según confirmó el canciller Eduardo Enrique Reina. La ampliación del acuerdo fue autorizada por la presidenta Xiomara Castro.
“La presidenta Castro amplió el tratado de Palmerola, que cada año hemos venido renovando, como lo establece el acuerdo”, declaró Reina a medios de comunicación.
“Lo renovamos la última vez en enero por un año más y trataremos de trabajar normalmente sobre la base de ese respeto mutuo”, agregó.
Polémica tras amenaza de Castro
Las declaraciones del canciller surgen tras la controversia generada por la advertencia de la mandataria hondureña sobre la posibilidad de retirar la base militar estadounidense de Palmerola.
Esta postura se expresó en un mensaje oficial el pasado 1 de enero, luego del anuncio de deportaciones masivas por parte de la administración de Donald Trump.
🚨#EstáPasando | Tratado de la base de Palmerola se renovó por un año más, confirmó el canciller Enrique Reina.
“Esperamos que la relación con los EE.UU. sea siempre positiva, en cualquier caso, estos tratados tienen un mecanismo para denunciarlo” agregó.pic.twitter.com/g7nlJU6y5v
— tunotacom (@tunota_com) January 31, 2025
Sin embargo, en su más reciente comparecencia, la presidenta no abordó el tema.
Cooperación con EEUU en materia migratoria
Reina señaló que Honduras está dispuesta a mantener el diálogo y la cooperación con Estados Unidos.
“Bajo este esquema hemos logrado coordinar la llegada de vuelos militares, como parte de las nuevas disposiciones de la administración Trump”, explicó.
El diplomático enfatizó que Honduras busca garantizar una atención digna y un retorno seguro para sus migrantes deportados.
Sin embargo, advirtió que si las deportaciones aumentan sin considerar mecanismos de respeto, el gobierno hondureño podría reevaluar su relación con Washington. “Las relaciones deben ser de beneficio mutuo. Si algo no favorece, se toman medidas”, puntualizó.
Origen del tratado
El tratado sobre la base militar de Palmerola se remonta al Convenio Militar de Ayuda Bilateral firmado entre Honduras y Estados Unidos en 1954.
Como resultado, en 1982 se estableció la base en Comayagua tras la aprobación de un anexo al acuerdo original.
Mientras tanto, este viernes se espera la llegada a Honduras de al menos un centenar de migrantes deportados desde Estados Unidos, tras ser detenidos en operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El anuncio fue hecho en el marco de una visita a Centroamérica del secretario de Estado, Marco Rubio, de la se excluyó a Honduras y Nicaragua.