La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes que su Gobierno llegó a un acuerdo con la Administración de Estados Unidos para continuar con el tratado bilateral de extradición.
La decisión se produce a tan solo 10 días de su vencimiento, luego de que la mandataria denunciara posibles “injerencias” de Estados Unidos en los asuntos internos de Honduras.
A través de un mensaje en la red social X, Castro indicó que el nuevo acuerdo incluye las “salvaguardas necesarias” para proteger a Honduras y garantizar la aplicación objetiva del tratado.
Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva. En consecuencia he asegurado el respeto a la…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) February 18, 2025
Este desarrollo llega después de que la presidenta suspendiera el tratado de extradición en agosto del año pasado, argumentando que la medida era una respuesta a la intervención de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, quien había expresado su preocupación por una visita oficial de funcionarios hondureños a Venezuela.
En esa ocasión, Dogu cuestionó la reunión de autoridades hondureñas con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, en el marco de un evento deportivo militar.
En su mensaje de este martes, Castro subrayó su compromiso con el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras, y reafirmó su responsabilidad en la defensa de la soberanía y la seguridad del proceso electoral del país.
#HCHNoticias | De acuerdo con el canciller, Enrique Reina, en el acuerdo de Tratado de Extradición entre ambas naciones se determinó que se maneje de forma objetiva indistintamente si se trata de un político o no. “En lo único que no estamos de acuerdo es que se haga para… pic.twitter.com/HSAP3fspNM
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) February 18, 2025
Por su parte, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, explicó que la denuncia del tratado se produjo debido a temores de que el mecanismo de extradición pudiera ser utilizado con fines políticos, en el contexto de las elecciones primarias del 9 de marzo y las elecciones generales de noviembre.
A pesar de ello, Reina reconoció la importancia de la extradición como herramienta, pero reiteró la preocupación de que se emplee de forma indebida en procesos electorales.
El acuerdo asegura que el tratado de extradición con Estados Unidos seguirá vigente, pero con las garantías que, según el gobierno hondureño, salvaguardan la soberanía del país.
“El Tratado se mantendrá siempre que las extradiciones no sean politizadas y no se desestabilice a las Fuerzas Armadas ni el proceso electoral”, dijo Enrique Reina.