Honduras aceptó recibir a los hondureños deportados por Estados Unidos en aviones militares, una medida que responde a la nueva política migratoria del gobierno de Donald Trump.
El canciller Eduardo Enrique Reina confirmó este lunes que el país centroamericano ha recibido deportados en 2 aviones militares, aunque advirtió que la cooperación con Estados Unidos podría reevaluarse si las condiciones de la relación cambian.
Reina señaló que la relación con continuará mientras sea mutuamente beneficiosa. Sin embargo, remarcó que si las políticas estadounidenses llegan a afectar negativamente a los migrantes hondureños, el gobierno podría reconsiderar los acuerdos bilaterales.
“Si las condiciones no son las mejores, tendremos que evaluar nuestras relaciones. Las cosas pueden cambiar y debemos estar preparados”, expresó el canciller.
La tensión en las relaciones entre ambos países aumentó recientemente, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, excluyó a Honduras y Nicaragua de su primera gira por Latinoamérica, un viaje que abordó temas migratorios y geopolíticos.
A pesar de este desaire, el gobierno hondureño ha asegurado que los lazos con Washington siguen firmes, pero que una mayor dureza en las políticas migratorias podría modificar ese panorama.
En un esfuerzo por gestionar el impacto de las deportaciones masivas, el gobierno hondureño ha buscado la colaboración del sector privado.
La semana pasada, el canciller Reina se reunió con el secretario del Trabajo, Wilmer Fernández, y el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, para tratar sobre el programa de retorno de migrantes. Ambos sectores acordaron explorar soluciones para garantizar que los hondureños deportados tengan acceso a empleo y puedan reintegrarse adecuadamente al país.
El primer grupo de hondureños deportados bajo la administración Trump llegó el 31 de enero, a bordo de 2 aviones militares y dos vuelos civiles.
En total, alrededor de 350 personas fueron retornadas, aterrizando en la base aérea Armando Escalón Espinal, en San Pedro Sula, Cortés.