Este sábado 18 de enero, Honduras se sumerge oficialmente en el ambiente electoral. Los partidos Nacional, Liberal y Libertad y Refundación (Libre) han dado inicio a su período de propaganda electoral, que se extenderá por 50 días hasta el 3 de marzo. Este ciclo de campaña marca la antesala de las elecciones primarias que se celebrarán el próximo 9 de marzo de 2025.
Mañana sábado 18 de enero, desde las 9:00 a.m., tenemos una cita histórica, junto al gran @QuintinSorianoP, con la gran Sultana del Sur, la hermosa Choluteca.
El movimiento ¡VAMOS! Honduras no se detiene, y seguiremos trabajando hasta alcanzar la victoria que transformará el… pic.twitter.com/CvqSfNKvgY
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) January 18, 2025
Propaganda autorizada y restricciones legales
Conforme al artículo 222 de la Ley Electoral de Honduras, los precandidatos están habilitados para promover sus propuestas a través de diversos medios de comunicación. Desde spots publicitarios hasta vallas y pancartas, los aspirantes a la presidencia, diputaciones y alcaldías buscan captar el voto de los hondureños.
¡Este domingo 19 de enero, @riximga llega a Santa Bárbara! Con su visión firme y valiente, compartirá con el pueblo el camino para continuar la refundación de Honduras.#RixiEsRevolución 🌺 @SomosMasHn @FRPHN @M28Libre @porhn @NCLibre #MEL pic.twitter.com/rIZdLsghzA
— Rixi Presidenta (@RixiPresidenta) January 17, 2025
Sin embargo, fuera de este período está estrictamente prohibida la difusión de propaganda, lo que implica sanciones que van desde 100 hasta 500 salarios mínimos tanto para los infractores como para los medios que participen en estas acciones.
El silencio electoral, programado para iniciar el 4 de marzo, exige la suspensión total de actividades proselitistas, garantizando un entorno de reflexión para los votantes antes de los comicios.
Transparencia bajo la lupa
La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida como Unidad de Política Limpia, vigilará de cerca el manejo de fondos durante este período.
Todos los partidos y precandidatos están obligados a acreditar un responsable financiero y abrir una cuenta bancaria diferenciada para registrar sus ingresos y gastos de campaña.
Junto a ustedes reafirmo mi compromiso para trabajar con y para la gente. 💪 pic.twitter.com/nQQ2A8GOha
— Jorge Cálix (@JorgeCalixHN) January 17, 2025
Sin embargo, el comisionado Emilio Hércules reveló que apenas el 1.6% de los precandidatos ha cumplido con esta disposición, lo que dificulta el rastreo de la procedencia de los fondos.
La UFTF implementará un monitoreo constante de medios de comunicación, redes sociales y auditorías presenciales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones sobre propaganda electoral.
Llamado a la transparencia y legalidad
La Unidad de Política Limpia hizo un llamado a todos los actores políticos a respetar los principios de transparencia, legalidad y responsabilidad.
Este cumplimiento es esencial para garantizar unas elecciones primarias justas y democráticas.