Honduras prioriza tema migratorio y deja en segundo plano tratado de extradición con EEUU

El canciller Enrique Reina dejó claro que la prioridad del gobierno de la izquierdista Xiomara Castro es la deportación de hondureños y no el tratado con el gobierno estadounidense.

El Gobierno de Honduras, ha puesto su foco principal en la crisis migratoria, dejando en segundo plano la discusión sobre la renovación del tratado de extradición con Estados Unidos, que vence el próximo 28 de febrero por decisión unilateral del gobierno de Xiomara Castro.

Así lo aclaró el canciller Enrique Reina en declaraciones ofrecidas a la prensa, en las que enfatizó que, aunque el tratado expirará, las prioridades de la administración son las políticas migratorias.

Reina dijo que, a pesar de que el tratado de extradición ha sido denunciado, el Gobierno hondureño sigue trabajando estrechamente con la administración de Donald Trump en el ámbito migratorio.

El canciller destacó la importancia de atender a los hondureños deportados bajo las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, destacando que el Ejecutivo está enfocado en brindar apoyo a los compatriotas que regresan al país.

“Hemos estado ocupados con el tema migratorio, que es una cuestión crucial para nosotros. Estamos atentos a lo que pueda suceder, pero no es el momento de hablar sobre el tratado de extradición”, afirmó Reina, dejando abierta la posibilidad de abordar el tema en el futuro.

Mientras tanto, Honduras enfrenta una creciente crisis migratoria. En lo que va de 2025, más de 2,000 hondureños han sido deportados desde Estados Unidos como parte de las políticas implementadas en el segundo mandato de Trump.

En respuesta, el Gobierno lanzó en enero el programa “Hermano vuelve a casa”, el cual ofrece un bono a los retornados y facilita el acceso a empleo para algunos de ellos.

Sin embargo, expertos sugieren que se necesita un plan más integral para ayudar a los migrantes, ya que la falta de empleo sigue siendo un problema crítico en el país.

Por otro lado, el tratado de extradición con Estados Unidos, que data de 1912, ha sido un tema de controversia.

En agosto de 2024, el Gobierno de Xiomara Castro decidió denunciar el acuerdo tras la declaración de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, sobre las relaciones de autoridades hondureñas con el ministro. Unos días después, salió a la luz un marco video, en el que aparece Carlos Zelaya, cuñado de la mandataria, pidiendo apoyos económicos a traficantes de drogas hondureños.

Exit mobile version