El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) expresó su profundo pesar ante la cancelación de su personalidad jurídica y la confiscación de su campus en Nicaragua, una medida dictada por el gobierno de Daniel Ortega este lunes, a través del Ministerio de Gobernación (Migob).
“En el transcurso de todas estas décadas, Incae ha sido fiel a su misión de contribuir activamente en el desarrollo sostenible de Nicaragua y de la región”, lamentó el centro en un comunicado en sus redes sociales.
A la vez, Incae anunció que “es una escuela de negocios reconocida y clasificada internacionalmente entre las mejores del mundo, con operaciones en varios países de la región y continuará con su propósito de transformar vidas, para un mejor futuro de América Latina, desde su Campus en Costa Rica”.
El INCAE, una institución reconocida a nivel internacional y clasificada entre las mejores escuelas de negocios del mundo, con más de 4 mil profesionales graduados en su campus Francisco de Sola en Managua, ha sido un actor clave en el desarrollo sostenible de Nicaragua y la región durante casi 60 años.
Comunicado oficial de INCAE sobre la cancelación de nuestra personería jurídica en #Nicaragua @clacds_incae pic.twitter.com/cvFM9LMGhm
— INCAE Business School (@INCAE) September 25, 2023
En 2021, un mes después de que los graduados del INCAE dedicaran su ceremonia al preso político Arturo Cruz, se emitió la orden de cancelar la personería jurídica de la Asociación de Graduados del Instituto.
Cruz, quien renunció a su cargo en el INCAE para postularse a la presidencia de Nicaragua, se ha convertido en una figura destacada en la oposición.
En esa ocasión, se argumentó que la organización había violado múltiples leyes, incluyendo la Ley contra el lavado de dinero y activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva, así como la Ley 147 sobre organizaciones sin fines de lucro.
Cabe destacar que el gobierno de Ortega no respondió al llamado del INCAE para actuar en conjunto durante la pandemia de COVID-19 con el fin de frenar la propagación del virus.
La voracidad confiscatoria de los Ortega ahora llegó a INCAE como antes lo hizo con la UCA y otras universidades. Al confiscar universidades privadas, los Ortega están empecinados en que no quede ningún espacio educativo que no esté alineado con su propaganda. Consideran a las… pic.twitter.com/cF73QJ5aZj
— Félix Maradiaga (@maradiaga) September 25, 2023
El INCAE, cuya casa de estudios de posgrado fue el escenario del último diálogo entre la oposición y el régimen de Ortega en 2019 tras las revueltas sociales de 2018, se suma a una lista cada vez más larga de instituciones y organizaciones afectadas por las políticas del gobierno.
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas estima que solo en 2022, el régimen de Ortega y Rosario Murillo anuló la personalidad jurídica de más de 3,000 organizaciones de la sociedad civil y clausuró más de una veintena de medios de comunicación.
Entre las más recientes se encuentra la Universidad Centroamericana (UCA), cuyas instalaciones pasaron a ser propiedad del Estado.
En abril pasado, el Consejo Nacional de Universidades y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Nicaragua solicitaron al Ministerio de Gobernación la cancelación de la personería jurídica de tres universidades privadas.
El 3 de febrero de 2022, el gobierno clausuró 12 universidades privadas, alegando supuestos incumplimientos administrativos, incluyendo la Universidad Politécnica de Nicaragua, considerada un bastión de las protestas estudiantiles contra el gobierno.