La Asamblea Legislativa derogó este miércoles una disposición constitucional que obligaba al Estado a financiar las campañas electorales de los partidos políticos salvadoreños.
Con el voto de 58 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a iniciativa del presidente Nayib Bukele, el oficialismo junto a sus aliados y un voto de una diputada opositora, los legisladores derogaron el artículo 210 de la Constitución y eliminaron la llamada “deuda política” que pagaba a los partidos según el número de votos que recibían en las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y del Parlamento Centroamericano.
“Pueblo salvadoreño y hermanos de la diáspora, con 58 votos a favor, queda eliminada la deuda política. Del dinero de la población salía el mantenimiento de los partidos políticos, pero ha sido él mismo el que pidió quitar esto”, dijo el presidente de la Asamblea Legislativa y diputado del oficialista Nuevas Ideas, Ernesto Castro, tras la aprobación.
Según cifras del Ministerio de Hacienda, el Estado repartió 40 millones de dólares en concepto de deuda política a los partidos que participaron en las últimas elecciones generales de 2024, en las cuales fue reelegido Bukele.
El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, afirmó que eliminar la deuda política “es lo que el país quiere”.
“Eliminamos la deuda política que estaba en la Constitución de la República, una deuda que fue mal utilizada por los partidos y que salía de los impuestos de cada salvadoreño”, afirmó Navarro.
Los dos diputados opositores que votaron contra la reforma constitucional criticaron la medida y aseguraron que la medida era arbitraria.
“Voto en contra de la eliminación de la deuda política para defender este sistema de partidos políticos. Esta eliminación de la deuda era arbitraria, ilegal e inconstitucional”, dijo el diputado de la derechista ARENA, Francisco Lira.
Mientras que la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, aseguró que Nuevas Ideas no busca “ahorrar”, sino encontrar una excusa para modificar la Constitución y concentrar más poder.
El presidente Nayib Bukele, quien en enero indicó que estaba a favor de esta anulación, publicó hoy su cuenta en X que “pasaron meses reclamando por qué no se eliminaba la deuda política, culpando al gobierno de no hacer las reformas lo suficientemente rápido. Bueno, llegó el día. Hoy se votó para eliminar la deuda política, un cambio que no podía ser inmediato porque estaba en la Constitución y requería un proceso”.