El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el próximo lunes 14 de abril al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca durante una visita oficial de trabajo, con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración, anunció el martes la portavoz presidencial Karoline Leavitt.
Durante una rueda de prensa, Leavitt explicó que la reunión se centrará en el uso del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la mega cárcel salvadoreña de máxima seguridad, para albergar a migrantes deportados por EE.UU. a quienes las autoridades vinculan con las pandillas MS-13 y Tren de Aragua.
“Discutirán la alianza de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13, y cómo la cooperación de El Salvador con Estados Unidos se ha convertido en un modelo para que otros colaboren con esta administración”, dijo Leavitt a los periodistas.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha intensificado las deportaciones bajo la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, una normativa de tiempos de guerra que le otorga amplios poderes para expulsar extranjeros sin necesidad de audiencia judicial. Bajo esta legislación, cientos de migrantes han sido enviados a El Salvador, donde son recluidos en la prisión de Tecoluca, criticada por organizaciones internacionales por presuntas violaciones a los derechos humanos.
El Salvador aceptó recibir a estos deportados tras un ofrecimiento de Bukele, quien ha sido reconocido por funcionarios de la administración Trump como un “socio estratégico” en el combate contra el crimen transnacional. El CECOT, inaugurado en 2023, tiene capacidad para más de 40,000 reos y ha sido señalado por su régimen carcelario extremo.
La alianza ha generado controversia en Estados Unidos, especialmente tras el caso de Kilmar Abrego García, un migrante que fue deportado por error a El Salvador y recluido en la prisión mencionada. La Corte Suprema intervino este lunes cuando el presidente del máximo tribunal, John Roberts, suspendió temporalmente una orden judicial que exigía al gobierno estadounidense repatriar al migrante antes de la medianoche.
La administración acusa a Abrego García de tener vínculos con la MS-13, basándose en un informe de un informante confidencial. Sin embargo, su familia niega cualquier conexión con pandillas, y el caso ha reavivado críticas sobre el debido proceso en el contexto de estas deportaciones masivas.
La visita de Bukele será la primera reunión oficial en la Casa Blanca de un mandatario latinoamericano desde que Trump retomó el poder en enero de este año. En marzo, el presidente estadounidense elogió al gobierno salvadoreño por su “comprensión” y apoyo en la lucha contra la inmigración ilegal, afirmando que “no lo olvidaremos”.