• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La dictadura intensifica la persecución contra iglesias evangélicas en Nicaragua

Después de una arrolladora ofensiva gubernamental contra la Iglesia Católica, los evangélicos ahora son el blanco del régimen sandinista.

13 marzo, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La represión religiosa en Nicaragua mantiene un ritmo preocupante con la reciente ofensiva del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la iglesia evangélica, tras una serie de medidas que ya han debilitado significativamente a la Iglesia Católica en el país.

En un contexto de control político exacerbado desde las protestas de 2018 y las elecciones fraudulentas de 2021, las autoridades nicaragüenses han cerrado más de 3,550 organizaciones, muchas de ellas evangélicas, incluyendo universidades, colegios, iglesias y trece asociaciones. 

La persecución religiosa en el país ha llevado a Estados Unidos en 2023 a la inclusión de Nicaragua en la lista de países que persiguen la libertad religiosa, una lista negra en la que figuran Cuba, China, Rusia, Irán, Venezuela, Myanmar, Corea del Norte y otros regímenes considerados aliados por la familia Ortega-Murillo.

El Ministerio Puerta de la Montaña, acusado falsamente de lavado de dinero según detractores políticos, es uno de los últimos objetivos del régimen, evidenciando un patrón de acoso a las comunidades religiosas que desafían la narrativa estatal o reportan inversiones y propiedades valiosas, confiscadas junto a cuentas y otros bienes.

La represión se intensifica en un momento en que el ministerio mencionado se ha convertido en un foco de reunión espiritual y social para la población, llevando a cabo eventos masivos como la reciente campaña evangelística “Buenas Nuevas Nicaragua 2023”, que contó con una asistencia sin precedentes.

El gobierno ha justificado sus acciones alegando “preocupaciones de seguridad y orden interno”, pero críticos y defensores de la libertad religiosa, como Juan Sebastián Chamorro y Martha Patricia Molina, han expresado su solidaridad con los 100 líderes y misioneros evangélicos detenidos por la dictadura sandinista.

Tanto las organizaciones de derechos humanos, como los líderes políticos de Nicaragua y hasta congresistas de Estados Unidos, rechazan las acusaciones de “lavado de dinero” y otros presuntos delitos como infundadas, y, al contrario, señalan las acciones del régimen como una cacería feroz contra grupos religiosos.

Tags: dictaduraevangélicosIglesiaNicaraguapersecuciónrégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Presidente Mulino respalda pedido de anular contrato a empresa china y anuncia nueva política portuaria

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Enrique Reina, excanciller de Honduras y candidato a la vicepresidencia (designado presidencial) por el oficialista partido Libre.
Política

Candidato oficialista a vicepresidente responde a congresista de EEUU: “No aceptamos injerencias, Honduras se respeta”

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal de Honduras, junto a miembros de la misión de observación electoral de la OEA.
Política

Candidato liberal denuncia golpe electoral en Honduras tras intervención del CNE por parte del Ministerio Público

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado liberal de Honduras, forcejea con agentes de seguridad en el Congreso Nacional de Honduras.
Política

Disturbios en el Congreso de Honduras: Libre y liberales se acusan mutuamente de incitar violencia tras protesta

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
El presidente salvadoreño Nayib Bukele condecora a William Duncan, embajador de Estados Unidos, con la Orden Francisco Morazán. Duncan se retira del país y del servicio diplomático.
Política

Embajador de EEUU recibe máxima condecoración de El Salvador antes de su retiro

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Mujeres empoderadas en Guatemala con el apoyo de Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Futbolista panameño muere tras tiroteo en Colón

4 septiembre, 2023
Una vista de San José, Costa Rica.

San José es la mejor ciudad de Centroamérica, según informe

31 mayo, 2024

Presidente Arévalo informa que 7 militares guatemaltecos heridos en el Congo se recuperan

17 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version