Rubio: Las relaciones EEUU y Panamá pasan por la cooperación en el Canal y el papel de China

Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, reafirmó el compromiso de su país con la seguridad y la libre circulación por el Canal de Panamá, destacando la necesidad de contrarrestar la influencia de potencias extranjeras, especialmente China.

Marco Rubio, secretario de Estados, y Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá.

Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, destacó que en las relaciones bilaterales con Panamá, la cooperación en torno al Canal de Panamá y la influencia de actores extranjeros como China son cruciales.

La visión de Rubio sobre estos temas refleja una postura firme de Washington frente a los desafíos geopolíticos en América Latina.

El Canal es un punto de interés estratégico 

El Secretario Rubio expresó su “esperanza” de que Panamá y Estados Unidos puedan trabajar nuevamente en una “asociación” que asegure que el Canal de Panamá continúe siendo un “lugar libre para todos”, sin la interferencia de potencias extranjeras que puedan utilizarlo para fines hostiles en un conflicto. 

“Mi esperanza en última instancia es que podamos volver a un punto en el que ese canal sea lo que estaba destinado a ser”, destacó, subrayando la importancia estratégica que tiene esta vía para el comercio global y la seguridad internacional.

Rubio dejó claro que Estados Unidos no está interesado en un control operativo directo sobre el canal, sino en garantizar que no haya ninguna nación, en particular China, que ejerza “un control efectivo” en la zona, a través de sus empresas u otros medios. Según el secretario, la influencia de China en la región es una preocupación que debe ser abordada, ya que representa un riesgo para los intereses nacionales de Estados Unidos y su influencia en la región.

Reformas en USAID: un nuevo enfoque

En su entrevista con la cadena de TV Fox, de Estados Unidos, Rubio también abordó un tema interno de gran importancia: la reforma de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

El secretario expresó su descontento con la actual gestión de la entidad, la cual, según él, ha perdido el rumbo al actuar como una organización benéfica global en lugar de estar alineada con los intereses nacionales de Estados Unidos. 

“Se han convertido en una agencia que cree que ni siquiera son estadounidenses”, señaló, criticando su falta de cooperación con otras agencias del gobierno y sus esfuerzos que, en ocasiones, han socavado las relaciones con los gobiernos anfitriones. En este sentido, Rubio aseguró que está tomando medidas para reformar la agencia y alinearla con los intereses de su país.

La competencia global: ¿qué rol juega China?

Durante la entrevista, Rubio también reflexionó sobre el papel de China en América Latina y la competencia por la influencia en la región. 

Aunque reconoció que China ha aumentado su presencia en América Latina, especialmente a través de proyectos de infraestructura, Rubio insistió en que Estados Unidos no debe financiar actividades que vayan en contra de sus intereses nacionales, independientemente de si China está o no involucrada. 

Esta posición resalta el enfoque de la administración estadounidense de mantener una postura estratégica y de control sobre sus inversiones y relaciones internacionales.

Cambio en la relación con Canadá

Finalmente, Rubio abordó las relaciones comerciales con Canadá, mencionando que los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos podrían modificar el panorama económico bilateral. Aunque descartó la posibilidad de que Canadá se convierta en el estado número 51 de los Estados Unidos, subrayó la importancia de revisar y corregir las “injusticias” comerciales entre ambos países, dejando claro que, aunque los aranceles puedan cambiar la relación económica, la proximidad geográfica y la amistad entre las naciones se mantendrán.

No reconocen a Maduro como presidente

El tema de Cuba también fue abordado por Rubio, quien dejó claro que no tiene intenciones de viajar a La Habana mientras el régimen de la isla siga en pie. 

“Ese régimen es un desastre. Ha destruido el país. Es un régimen hostil a los Estados Unidos”, afirmó con contundencia, subrayando la postura firme de la administración estadounidense frente al gobierno de Miguel Díaz-Canel.

En cuanto a Venezuela, Rubio reiteró la posición de Estados Unidos de no reconocer a Nicolás Maduro como líder legítimo del país. 

A pesar de las presiones internacionales, Estados Unidos mantiene su postura de apoyo a la oposición venezolana y no contempla reconocer a Maduro. 

A pesar de esto, Rubio reconoció la liberación de algunos ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela, lo que podría abrir una puerta a un enfoque más pragmático en la diplomacia con el régimen de Maduro.

 

 

Exit mobile version