López Obrador ofrece asilo o nacionalidad a perseguidos por dictadura de Ortega

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rompió el silencio sobre Nicaragua este miércoles y ofreció asilo o nacionalidad a todos los perseguidos por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

López Obrador, quien no hizo una condena explícita de los abusos de Derechos Humanos de la dictadura nicaragüense, reveló también gestiones privadas para liberar a Dora María Téllez y otros presos políticos en diciembre pasado, una gestión que no fue respondida por Ortega.

“Les informo que ha habido en Nicaragua personas que han pedido estar en México, me lo informó el Secretario de Relaciones Exteriores y me consultó y la instrucción es que todos los que quieran estar en nuestro país, tienen las puertas abiertas, y son bien recibidos”, dijo López Obrador.

“Asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran y también coincido que pues la nacionalidad no se puede perder por decreto”, subrayó el mandatario mexicano, tradicional aliado del régimen nicaragüense. 

López Obrador abogó para que “Ojalá que las cosas se resuelvan bien en el pueblo hermano de Nicaragua, vamos a seguir actuando de manera responsable y prudente”.

Gestiones por Téllez

El mandatario mexicano dijo que son respetuosos “y queremos buscar que mediante el diálogo se resuelvan las diferencias” y admitió que “el caso de los sandinistas es un asunto para nosotros muy complicado”, a la vez que citó un poema del fallecido poeta y sacerdote nicaragüense, Ernesto Cardenal, un opositor a Ortega y su esposa.

López Obrador reveló que había escrito una carta a Daniel Ortega pidiéndole la liberación de Dora María Téllez del 1 de diciembre pasado. Téllez, una disidente sandinista y férrea opositora de Ortega fue liberada posteriormente.

En la carta, el mandatario mexicano le decía al dictador nicaragüense que “recientemente nos han llegado expresiones de malestar por la situación de ciudadanas y ciudadanos nicaragüenses, miembros de diversas organizaciones políticas que actualmente se encuentran en prisión en su país, entre ellos en manera particular, nos preocupa el caso de la señora Dora María Téllez, cuyo estado de salud según nos informan es delicado. En consecuencia queremos reiterar a usted la disposición y voluntad de nuestro pueblo para recibir a la señora Téllez en México evitando fines propagandísticos protagónicos con el único propósito de qué reciba la atención médica necesaria y pueda permanecer en nuestro país si así lo solicita y es su voluntad”.

El presidente mexicano, quien leyó la carta durante la conferencia, agregaba que “Este planteamiento responde razones humanitarias, reitero, no nos mueve otro interés más que la hermandad con el pueblo de Nicaragua esta historia común y compromiso de México de siempre abrir las puertas a quienes lo consideran indispensable para seguridad y protección más allá de ideologías o posturas políticas”.

Téllez y otros 221 presos políticos fueron liberados el 9 de febrero pasado. Ortega luego los desterró a Estados Unidos y anunció que les retiraba la nacionalidad. Otros 94 nicaragüenses también fueron despojados de su nacionalidad en un anuncio posterior. Entre ellos figuran dirigentes políticos, sacerdotes, dos obispos, escritores, periodistas, líderes campesinos, feministas, empresarios y miembros de la sociedad civil.

Exit mobile version