Nicolás Maduro, de Venezuela, pidió el pasado lunes al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, abandonar lo que calificó como “el camino de la desaparición forzosa”, tras la propuesta del mandatario centroamericano de intercambiar a migrantes venezolanos detenidos por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador, por la liberación de presos políticos en Venezuela.
Durante su programa semanal “Maduro+”, el mandatario venezolano exigió que se dé “fe de vida” de los 252 venezolanos repatriados desde Estados Unidos y acusados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, y que actualmente están recluidos en un penal de máxima seguridad en territorio salvadoreño.
“Diga dónde están enjuiciados, qué delitos cometieron, permita el acceso a abogados y a sus familiares. Abandone el camino de la desaparición forzosa”, manifestó Maduro, quien también exigió su liberación “incondicional”, asegurando que “no han cometido delitos”.
#ÚltimoMinuto| presidente Nicolás Maduro a Bukele ante la propuesta de canje de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por políticos presos:
Yo le digo, señor Bukele, póngase a derecho, responda al cuestionario del Fiscal General de la República de Venezuela.… pic.twitter.com/tOL6xUTGn0
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) April 21, 2025
El venezolano denunció que a los detenidos no se les ha permitido comunicarse con sus seres queridos ni acceder a representación legal, y calificó su situación como un “secuestro de Estado”.
“No se les ha permitido el acceso a ningún organismo de derechos humanos de Naciones Unidas, no tienen juez natural, están sencillamente secuestrados”, afirmó.
El domingo, Bukele propuso un “acuerdo humanitario” que implicaría la repatriación de estos migrantes venezolanos a cambio de la liberación de personas consideradas como presos políticos por organizaciones internacionales.
La iniciativa incluiría también a cerca de 50 ciudadanos de otras nacionalidades detenidos en El Salvador, entre ellas estadounidense, alemana, colombiana, mexicana, italiana y chilena.
Bukele aseguró que la Cancillería salvadoreña formalizaría la propuesta por vía diplomática.
El régimen venezolano hizo la denuncia de falta de debidos procesos cuando se ha caracterizado precisamente por ello, por acusaciones y arrestos principalmente a los opositores políticos.
En respuesta, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, tildó a Bukele de “violador serial de derechos humanos” y lo acusó de actuar como “traficante de personas” al supuestamente recibir fondos de Estados Unidos para mantener a estos venezolanos detenidos.
“Bukele no parece un presidente, sino una tira cómica hecha con inteligencia artificial”, dijo Saab, quien también exhortó a las autoridades judiciales salvadoreñas a responder a los habeas corpus interpuestos por los defensores legales de los detenidos.