Marco Rubio asegura que puertos panameños bajo control chino son una amenaza para Estados Unidos

Los puertos ubicados en los extremos del Canal de Panamá son motivo de preocupación para el futuro presidente Donald Trump y el futuro Secretario de Estado.

Imagen del Canal de Panamá.

El futuro secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, denunció el miércoles que las instalaciones portuarias chinas en ambos extremos del Canal de Panamá representan una amenaza militar y podrían ser utilizadas por Pekín en una crisis para cerrar el transporte militar.

Rubio, al comparecer en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que los comentarios del presidente electo Donald Trump sobre la necesidad de restaurar el control estadounidense sobre el canal son serios, afirmando que la presencia china significa que el canal ya no está bajo el control del gobierno panameño.

Trump ha expresado su preocupación por la necesidad de recuperar la vía acuática y a principios de este mes no descartó el uso de medidas militares o económicas para tomar el control.

Rubio dijo que un tema central que discutió durante una visita al canal en 2016 es que “las empresas chinas controlan las instalaciones portuarias en ambos extremos del canal, este y oeste”.

“Tanto los funcionarios militares como los de seguridad han expresado su preocupación de que el canal pueda convertirse en un punto de estrangulamiento para impedir el paso de los barcos”, dijo.

Rubio reveló que la excomandante del Comando Sur de Estados Unidos, la general LauraRichardson, le dijo que había tomado un vuelo sobre el canal e identificó los puertos civiles chinos como “instalaciones de doble uso que en un momento de conflicto podrían convertirse en armas”.

“Este es un tema legítimo que debe ser enfrentado”, testificó Rubio.

Rubio dijo que el asunto debe ser estudiado, pero que se podría argumentar que China ya tiene el control efectivo del canal.

“Porque si ordenan a una empresa china que controla los puertos que cierre o impida nuestro tránsito, tendrán que hacerlo”, dijo, señalando que las empresas chinas están bajo control estatal.

“Esto no es una broma. El Canal de Panamá es un tema muy serio”, subrayó.

El gobierno de Panamá, que insiste en que nunca renunciará al control del canal, inició recientemente conversaciones en 2021 sobre la renovación de los arrendamientos del puerto chino.

Los puertos son propiedad de Hutchison Ports PPC, una subsidiaria de C.K. Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, importantes centros de envío en las salidas del Canal en el Pacífico y el Atlántico, respectivamente.

Exit mobile version