Marco Rubio llega a Panamá y se reúne este domingo con el presidente Mulino

La gira del secretario de Estado es crucial para la inmigración, la seguridad y las alianzas estratégicas con Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, los países que visita.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, es recibido por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó la noche de este sábado a Panamá, en el inicio de su primer periplo por Centroamérica y el Caribe, con una agenda enfocada a fortalecer las alianzas con los países aliados y meterle más colmillo a la inmigración irregular, seguridad y el ajedrez geopolítico con un incómodo actor de por medio, China.

El funcionario estadounidense fue recibido por el canciller panameño Javier Martínez-Acha.

Rubio se reunirá este domingo con el presidente José Raúl Mulino. El encuentro está programado para las 10:00 de la mañana de Panamá (9:00 de la mañana del resto de Centroamérica). 

La Presidencia de la República de Panamá confirmó el encuentro, en el que se abordarán temas clave como el Canal de Panamá, la migración y la seguridad regional.

Además del encuentro con el mandatario panameño, Rubio también se reunirá con las autoridades del Canal de Panamá, en un momento en que la presencia de China en la región ha generado preocupación en Washington.

Seguridad y migración, temas prioritarios

Mauricio Claver-Carone, enviado especial del gobierno de Donald Trump para América Latina y el Caribe, adelantó el viernes detalles de la agenda del secretario Rubio. Entre los temas a tratar, destacó la creciente influencia china en la infraestructura del Canal de Panamá, lo que Estados Unidos considera una amenaza para la seguridad regional.

“Desde el reconocimiento de China por el presidente Varela en 2018, se ha visto dentro de la zona del Canal una gran presencia y control chino en la logística, desde puertos hasta comunicaciones e infraestructura”, señaló Claver-Carone.

En cuanto a la migración, Claver-Carone destacó que Panamá ha sido un socio clave en la repatriación de migrantes que intentan cruzar de manera irregular a través del Darién. Rubio discutirá la posibilidad de ampliar esta cooperación, no solo con Panamá, sino también con Costa Rica.

La postura de Rubio sobre la región

En un mensaje transmitido en video a través de sus redes sociales y del Departamento de Estado, Rubio destacó la importancia de su gira por Centroamérica y la República Dominicana.

“Tristemente, por años, nuestro hemisferio ha sido ignorado. A veces, muchos de nuestros aliados regionales sintieron que les iba mejor siendo nuestros enemigos que nuestros aliados. Eso ya no es el caso. El liderazgo de nuestro país está de regreso, y nosotros respaldamos a nuestros socios regionales”, declaró Rubio.

El secretario de Estado subrayó que hay oportunidades para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y Latinoamérica en diversas áreas, incluyendo la economía y la seguridad.

“Nuestras prioridades bilaterales pueden ayudar a poner fin a la era de la inmigración masiva e ilegal, lograr el crecimiento económico y reforzar tanto la estabilidad como la seguridad regional”, afirmó.

Una gira de alto perfil

El despacho de Rubio emitió un comunicado en el que informó que su gira por Centroamérica y la República Dominicana se llevará a cabo del 1 al 6 de febrero. El objetivo principal es promover la política exterior de “Estados Unidos Primero”, impulsada por el gobierno de Donald Trump.

“Los encuentros del Secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverán la cooperación regional en nuestros intereses compartidos centrales: detener la migración ilegal y a gran escala, combatir el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las alianzas económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio”, señala el comunicado.

La visita de Rubio a Panamá forma parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para reforzar sus lazos con la región y contrarrestar la creciente influencia de potencias como China en el hemisferio occidental.

 

Exit mobile version