Medicamento barato, calidad de agua y hospitales prometen 4 candidatos presidenciales guatemaltecos

Desde mejorar el acceso al agua potable “para todos los guatemaltecos”, pasando por abaratar los precios de las medicinas, construir al menos 7 hospitales regionales y hasta privatizar parte de los servicios del Seguro Social, fueron algunas de las propuestas planteadas por 4 de los 5 principales candidatos presidenciales de Guatemala en un foro desarrollado la noche de este jueves.

Sandra Torres, de la UNE; Zury Ríos, de Valor-Unionista; Edmond Mulet, de Cabal; y Manuel Conde, de Vamos; debatieron el profundo, agudo, áspero y hasta “eterno” problema del acceso a la salud pública.

Carlos Pineda, de Prosperidad Ciudadana y quien puntea en preferencias en las dos más recientes encuestas, fue el ausente del encuentro de los aspirantes a la presidencia organizado por Noti7.

Ríos dijo que su plan presidencial incluye aumentar el presupuesto para la salud, mejorar la eficiencia de los servicios y el equipamiento de los centros sanitarios, además canalizar directamente parte de los impuestos para atender las necesidades de la población en cuanto a este ramo.

Torres, por su parte, prometió que duplicará el presupuesto anual para salud, que muchos de los centros asistenciales atenderán las 24 horas y que combatirá la corrupción.

Mulet planteó que parte de sus prioridades será no solo mejorar la asistencia y la infraestructura, sino también bajar el precio de los medicamentos y habló de un listado básico de 100 de estos

Conde coincidió en muchos de los planteamientos de sus rivales y sostuvo que mejorar el acceso a la salud pasa por mejores instalaciones, un servicio más ágil y eficiente y por bajar los precios de medicamentos para el público.

Los 4 hablaron del acceso al agua potable como uno de los principios fundamentales para mejorar la salud, sobre todo en un país donde más del 30% de la población no tiene acceso directo para abastecerse.

“Todos los mantos están contaminados”, dijo Mulet, al referirse a que ríos y lagos no son “limpios”.

Tiempo para dime que te digo

El debate se centró en la salud de los guatemaltecos. Fue ordenado, sin mayores sobresaltos y con indicadores de tiempo (2 minutos máximo) por respuesta de cada candidato.

Y en medio de todo, algunos se tomaron el tiempo para criticar directamente a algunos de sus rivales y para escuchar las respuestas de estos.

“Tantos años de programas. ¿Y el agua potable?, dijo Ríos refiriéndose a cuando Torres fue primera dama de la República (2008-2011). 

“Pude bajar la pobreza extrema, le duela a quien le duela”, le respondió.

Conde sostuvo que le da vergüenza escuchar esos señalamientos y que no hay que desgastarse en peleas estériles porque todos los presentes o han estado en el gobierno en algún momento o fueron diputados.

Y Mulet, entre diplomacia y sonrisas, también criticó a quienes estuvieron previamente en el poder y no hicieron mucho por los guatemaltecos.

Sandra Torres le respondió que le regalaría un frasco de suplemento vitamínico para el cerebro, porque en las filas de su partido tiene a uno de los exministros de Salud “más corruptos” de Guatemala.

Explicó, además, que permitiría que “seguros privados” entraran en competencia con el Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS) para que los beneficiarios tengan mejores servicios.

Exit mobile version