José Raúl Mulino, presidente de Panamá, destacó la importancia de la agenda bilateral con Estados Unidos, pero dejó claro que para su país “no pasa por analizar situaciones que no son ciertas”. Mulino subrayó que la cooperación entre ambas naciones debe centrarse en temas reales y de interés mutuo, sin dar cabida a rumores infundados.
En un mensaje en redes sociales, el mandatario panameño reafirmó que los temas que deben ser discutidos son aquellos que realmente afectan a ambos países y sus relaciones, dejando de lado especulaciones.
Este pronunciamiento se produjo tras un intercambio de declaraciones entre las embajadas de Estados Unidos y China en Panamá.
La Embajada de China en el país respondió a una afirmación de la representación estadounidense, que sugería que el país asiático tiene influencia sobre el Canal de Panamá.
La agenda bilateral con EEUU es importante y relevante. Sin embargo, para Panamá, la misma no pasa por analizar situaciones que no son ciertas. No vamos hablar de lo que no es una realidad sino de aquellos temas que nos interesan a ambos países.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) February 20, 2025
La delegación china calificó las acusaciones de “pura mentira”, añadiendo que el supuesto control de China sobre la vía interoceánica nunca ha existido.
El almirante Alvin Holsey está en #Panamá para reunirse con los líderes de la nación para fortalecer la cooperación y discutir desafíos regionales críticos, incluidos los esfuerzos para proteger el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino. 🇺🇸 🇵🇦… pic.twitter.com/Aekjj6klET
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) February 19, 2025
Este cruce de declaraciones se da en un contexto de creciente tensión diplomática, exacerbada por los recientes comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump había insinuado que China podría estar controlando el Canal, lo que ha sido negado de manera categórica por las autoridades panameñas en diversas ocasiones.
La controversia llega en un momento clave, justo antes de la visita de Michael Holsey, alto funcionario de seguridad estadounidense, quien se reunirá con autoridades panameñas para fortalecer la cooperación en materia de seguridad. En su agenda se destacan temas cruciales para la región, incluyendo la seguridad del Canal y, según algunas versiones, la preocupación sobre la influencia del Partido Comunista Chino en la zona.