Mulino exige responsabilidad en debate de reforma al Seguro Social y dice que es el tema más importante

El presidente panameño dijo que “no pagaré rescate por una ley secuestrada, en referencia a las posturas políticas en medio de la discusión de la ley de reformas

El presidente José Raúl Mulino de Panamá expresó su inquietud ante la prolongada discusión del proyecto de ley 163, que busca reformar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

El mandatario cuestionó la lentitud del proceso en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, comparando el extenso debate con el tiempo empleado en la redacción de la propuesta.

“Sabemos que la participación ciudadana alargó el proceso, pero aún desconocemos cuáles han sido sus aportes concretos”, señaló Mulino, dejando entrever su frustración ante la falta de avances.

Aunque reconoció que el proyecto no es inmutable, hizo un llamado a los legisladores a actuar con seriedad. Insistió en que cualquier modificación financiera relacionada con la CSS debe ser rigurosa. “No estamos para hacer listas de supermercado ni escribir cartas al Niño Dios”, sentenció, enfatizando la necesidad de propuestas sólidas.

El presidente también aclaró que su gestión no busca la reelección ni responde a intereses populistas.

“No voy a pagar rescate por el secuestro en que se encuentra esa ley”, advirtió, refiriéndose al estancamiento legislativo.

Mulino resaltó la importancia de esta reforma para la estabilidad económica del país, advirtiendo que su aprobación influirá directamente en la calificación de inversión de Panamá. “Estoy pensando en el futuro del país y en la economía, esta ley es clave para determinar si mantenemos nuestro grado de inversión”, afirmó.

Asimismo, subrayó la urgencia de proteger el bienestar de los asegurados y garantizar la sostenibilidad de las pensiones. “La economía no puede seguir deteriorándose ni limitando la creación de oportunidades”, alertó.

El mandatario defendió la apertura al diálogo de su administración. Recordó que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, y el director general de la CSS, Dino Mon, han sostenido reuniones con diputados interesados en discutir el proyecto.

“Aquí en la Presidencia hemos realizado al menos tres rondas de reuniones con diferentes bancadas, aclarando dudas y ofreciendo explicaciones”, detalló.

Finalmente, Mulino fue tajante al desmarcarse de intereses políticos. “No apoyaré una ley diseñada para proteger curules de diputados o sus asesores de cara al 2029”, subrayó.

El proyecto de ley 163 fue presentado a la Asamblea Nacional el 6 de noviembre y continúa en debate dentro de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, liderada por el diputado Alaín Cedeño.

Antes de concluir, el presidente mencionó que el tema más relevante de su mandato es la reforma de la CSS. Además, anunció que este sábado sostendrá una audiencia privada con el Papa Francisco, aunque no ofreció detalles sobre el encuentro.

Exit mobile version