El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sancionó este martes la Ley 163, que reforma el sistema de la Caja de Seguro Social (CSS) con el objetivo de fortalecer sus finanzas y garantizar su sostenibilidad.
El anuncio fue realizado a través de un video publicado por la Presidencia y replicado por el propio Mulino en la red social X, donde defendió la reforma como un paso necesario para el país.
“Esta es una ley a favor de todos, no en contra de nadie. Hoy la institución recupera el espíritu por la que fue fundada”, expresó el mandatario.
Entre las medidas más relevantes de la nueva ley se encuentra:
– Un aporte anual del Estado de $966 millones para fortalecer la CSS.
– Un aumento escalonado de tres puntos porcentuales en la cuota patronal.
– La creación de una mesa tripartita que, en un plazo de seis años, analizará la viabilidad de cambios en la edad de jubilación.
Inicialmente, el Ejecutivo había propuesto un incremento de tres años en la edad de jubilación, pero esta medida fue descartada tras el debate en la Asamblea Nacional y la presión de distintos sectores.
Ley 462 que aprueba las reformas a la @CSSPanama: Sancionada ✅ pic.twitter.com/x3DUnDq7kJ
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) March 18, 2025
“La edad de jubilación no se modifica en esta ley. Habrá una comisión tripartita que analizará esto cuando este presidente y esta Asamblea no estén. Una clara y definitiva acción democrática”, aclaró Mulino.
La reforma fue aprobada la semana pasada en tercer debate por la Asamblea Nacional, con 48 votos a favor y 23 en contra.
La reforma incluye la creación del Observatorio del Asegurado para fortalecer la atención en salud. En cuanto al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte(IVM) se respeta los aportes de los asegurados, con la unificación de los fondos.
Además, la reforma incluye facilidades para la afiliación de trabajadores independientes, aumento escalonado de la cuota patronal, la no reelección de los miembros de la Junta Directiva y aporte del Estado para cubrir el déficit actuarías del fondo de Invalidez, Vejez y Muerte.
Desafíos de la reforma
Mulino reconoció que la reforma podría haber afectado su imagen política, pero insistió en que era una decisión necesaria para el futuro del país.
“Hicimos lo que todos sabían que era necesario, pero que nadie antes tuvo el valor de enfrentarlo. Estamos comenzando a girar la rueda de la economía”, afirmó.
Asimismo, destacó que la próxima fase de implementación buscará incrementar el número de trabajadores formales en el sistema, incentivando la inversión y la generación de empleo.
Con esta reforma, el gobierno panameño espera estabilizar el sistema de seguridad social y garantizar su viabilidad financiera a largo plazo.