Obispos de EEUU urgen actuar ante persecución de Iglesia Católica en Nicaragua

Los obispos católicos estadounidenses demandaron que Estados Unidos y la comunidad internacional  actúe pronto en restaurar el Estado de Derecho en Nicaragua y demandaron la liberación del obispo Rolando Álvarez.

“Pedimos al gobierno de los Estados Unidos y a toda la comunidad internacional para que continúen trabajando por la liberación del obispo Álvarez y por la restauración de la paz y el estado de derecho en Nicaragua”, dijo el obispo David J. Malloy de Rockford, Illinois, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Malloy reafirmó “nuestra inquebrantable solidaridad con los obispos, sacerdotes, fieles y todos los hombres y mujeres de buena voluntad en Nicaragua, que están sufriendo una intensificación de la persecución religiosa del gobierno nicaragüense”, hablando en nombre de la conferencia de obispos.

Los obispos estadounidenses lamentaron la situación del obispo Rolando Álvarez de Matalgalpa, que fue “justamente sentenciado” y “languidece en prisión”. En febrero, el obispo nicaragüense se negó a ser deportado a los Estados Unidos y decidió quedarse con 37 presos políticos. Fue declarado culpable de traición, sentenciado a una sentencia de 26 años de prisión y despojado de su ciudadanía.

El obispo abogó para “Que Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, patrona de los Estados Unidos y Nicaragua, abrace a sus hijos durante este momento difícil y los ilumine con la luz de Cristo resucitado”.

El presidente de los obispos estadounidenses recordó que además de la prohibición de las celebraciones y procesiones tradicionales al aire libre de la Semana Santa, los fieles católicos nicaragüenses han sufrido un acoso policial constante en las iglesias de toda Nicaragua, la confiscación de propiedades, así como la expulsión del país de dos religiosas y un sacerdote.

Además, la dictadura de Daniel Ortega ha encarcelado a docenas de sacerdotes, ha obligado al exilio del obispo Silvio Báez y docenas de sacerdotes, religiosos, diáconos y seminaristas. También ha expulsado a sacerdotes y monjas, incluyendo a misioneras de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta.

Durante la Semana Santa, las fuerzas de seguridad de la dictadura nicaragüense arrestaron al menos a 15 nicaragüenses, en su mayoría católicos fieles y críticos del régimen, incluyendo al periodista Víctor Ticay, detenido el Jueves Santo después de que transmitiera en vivo un evento de la Semana Santa en las redes sociales el día anterior.

“A pesar de estas dificultades extremas, los fieles nicaragüenses, en unión con sus obispos y sacerdotes, han dado testimonio resiliente del poder de la resurrección de Cristo, ya que asistieron a las celebraciones de Pascua en números récord”, dijeron los obispos de los Estados Unidos.

Exit mobile version