La OEA y la Unión Europea (UE) enviarán misiones de observación a las elecciones generales de El Salvador en 2024, dijo este jueves el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El magistrado Guillermo Wellman dijo que ambos organismos han confirmado su participación en los comicios, que se han dividido entre febrero y marzo.
“Ya han confirmado que enviarán misiones de observación al país”, dijo.
“La UE nos ha dicho que nos va a mandar un equipo de expertos electorales y conocedores de informática para que vengan a observar el proceso”, añadió.
Las elecciones del siguiente año son particulares porque el popular presidente Nayib Bukele buscará reelegirse, tras una reinterpretación de la Constitución hecha por magistrados afines a él. Hasta no hace mucho, el mismo Bukele decía que un segundo período presidencial consecutivo era inconstitucional.
Además, se elegirán 60 diputados (y no 84 como hasta ahora), después de una modificación aprobada por la Asamblea Legislativa. Tanto la presidencial como la legislativa se realizará el 4 de febrero.
Las municipales serán el 3 de marzo y los salvadoreños decidirán quiénes serán sus autoridades locales. En lugar de 262 alcaldes y concejos, votarán por 44, tras la redistribución y disminución de municipios a partir de este año.
Según la más reciente encuesta, Bukele ganaría su reelección sin problema y su partido, Nuevas Ideas, tendría 58 de los 60 diputados.
El padrón electoral lo conforman 6.1 millones de salvadoreños, de los cuales 678,255 viven fuera del país y podrán votar.