La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) solicitó el pasado domingo al gobierno de Estados Unidos que demuestre que la deportación de presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua a El Salvador no violó la orden judicial emitida el sábado en contra de la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.
“Hemos pedido al gobierno que le asegure al Tribunal que su orden no fue violada y estamos esperando la audiencia, además de intentar realizar nuestra propia investigación”, señaló en un comunicado el abogado de la ACLU, Lee Gelernt.
El gobierno de Estados Unidos deportó a aproximadamente 250 personas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, normativa de 1798 que no había sido utilizada desde la Segunda Guerra Mundial.
Dicha ley permite la detención o deportación de ciudadanos de una nación considerada enemiga sin audiencia previa. La administración de Donald Trump la invocó recientemente para expulsar a individuos identificados como presuntos miembros del Tren de Aragua.
La legislación afecta a venezolanos mayores de 14 años que se considere pertenecen a la banda y que no sean ciudadanos naturalizados ni residentes permanentes en Estados Unidos.
Según la orden emitida, estos pueden ser detenidos, retenidos y deportados como “enemigos extranjeros”.
Antes de la aplicación de la norma, la ACLU y Democracy Forward presentaron una demanda en su contra.
En respuesta, el juez federal James Boasberg emitió una orden temporal bloqueando su implementación para la deportación de cinco venezolanos, y posteriormente amplió la restricción a todos los no ciudadanos en custodia de Estados Unidos que podrían verse afectados.
El fallo del magistrado tendrá una vigencia de 14 días o hasta que se emita una nueva resolución. Además, estipuló que cualquier vuelo con deportados que aún no hubiera aterrizado debía regresar a territorio estadounidense.
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó este domingo que cerca de 250 personas fueron enviadas a El Salvador bajo la citada ley.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, también anunció su llegada y publicó imágenes del grupo en su país.
Bukele reaccionó a la orden judicial con una publicación en la red social X, donde escribió “Oopsie… demasiado tarde”, acompañado de un emoticono riéndose y una captura de la noticia del bloqueo judicial publicada por el New York Post.
Llegada de los reos a El Salvador
La madrugada del domingo, un dispositivo de seguridad militar y social por aire y tierra escoltó a 238 miembros del Tren Aragua y a 23 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) que llegaron a El Salvador procedentes de Estados Unidos, bajo el instrumento de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente de ese país, Donald Trump.
El anunció fue dado por un video difundido por el mandatario salvadoreño, el cual mostraba el traslado de los reos al al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot).
El gobierno salvadoreño detalló que los miembros del Tren de Aragua permanecerán en el país por un año, es decir hasta el 16 de marzo de 2026, pero este trato con Estados Unidos puede ser prorrogable.