El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türkin, compartió que ha enviado 2 cartas al Ministerio de Asuntos Exteriores de Nicaragua, ofreciendo cooperación para generar mejores condiciones en materia de derechos humanos, sin embargo, aseguró que no ha recibido respuesta por parte del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Reitero la disposición de mi oficina para trabajar con el gobierno, como lo he expresado en 2 cartas enviadas al Ministerio de Asuntos Exteriores y que siguen sin respuesta”, dijo Türk en la inauguración de la 53º sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra.
El comisionado reconoció que desde 2018 los miembros del organismo internacional no han vuelto a tener acceso a Nicaragua y que el grupo de expertos en derechos humanos, que fue creado el año pasado por la CNDH, no ha tenido ningún tipo de colaboración de parte de las autoridades del país centroamericano, pues la dictadura no permite que se realice un acercamiento con el que se evidencie la crisis político social que vive el país.
“Las autoridades han seguido perjudicando los derechos humanos del pueblo nicaragüense, con una fuerte represión de la sociedad civil y una reducción del espacio cívico”, compartió el alto comisionado.
Nicaragua no ha acudido a la ONU para someterse a los tres últimos exámenes relacionados a derechos humanos, mismos a los que está obligada por ser miembro miembro de este organismo mundial, en el que se suscriben innumerables tratados internacionales.
El comisionado compartió que la última vez que Nicaragua facilitó la visita de un relator de derechos humanos de Naciones Unidas a su territorio fue hace 14 años.
“Nos preocupa cada vez más que las autoridades de Nicaragua silencien activamente cualquier voz crítica o disidente en el país y utilicen el sistema de justicia con este fin. Solo en el mes de mayo 63 personas habrían sido detenidas arbitrariamente en todo el país”, dio a conocer el organismo a inicios de junio. Y señaló también que 55 personas fueron acusadas de forma exprés de “conspiración para socavar la integridad nacional”, sumado a la “difusión de noticias falsas”.
“El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ya planteó estas preocupaciones en 2022 durante su examen de Nicaragua”, según el organismo mundial, han propuesto hasta la saciedad que se debe restituir el pleno goce de los derechos humanos en el país.