La oposición política en Honduras critica abiertamente al gobierno por el retraso en la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción Impunidad en Honduras (CICIH), a pesar de que la presidenta Xiomara Castro entregó en las Naciones Unidas el segundo borrados del acuerdo como parte de un proceso dilatado que ha generado muchas dudas.
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, destacó que la entrega del segundo borrador a la ONU es un intento desesperado del gobierno para eludir responsabilidades. “Nunca hubo voluntad política para que viniera la CICIH; la ONU está atenta a la corrupción que se vive aquí”, afirmó.
Espinoza subrayó que el país se ha convertido en un refugio para narcotraficantes, lo que hace poco probable la llegada de la CICIH mientras el gobierno fomente el crimen.
Criticó la impunidad que han gozado exfuncionarios, señalando que el rechazo popular hacia el gobierno actual es contundente.
Por su parte, el general retirado Romeo Vásquez Velásquez apuntó que el partido Libre teme la llegada de la CICIH porque podría resultar en investigaciones en su contra.
Mencionó que, desde que asumieron el poder, han evadido el cumplimiento de sus promesas, incluyendo la venta del avión presidencial y la eliminación de peajes, evidenciando su intención de perpetuarse en el poder.
Vásquez también destacó que el gobierno no está comprometido con el desarrollo del país, lo que ha llevado a una fuga de inversiones y ha agravado la situación económica y social de los hondureños. Concluyó que es fundamental impulsar una investigación transparente para que los responsables de corrupción enfrenten la justicia.
Yavhé Sabillón, del Frente Parlamentario de apoyo a la CICIH, enfatizó que la entrega de documentos no equivale a un acuerdo definitivo, y que el proceso para establecer una misión de esta envergadura podría tardar entre seis meses y un año.