En un contexto marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la amenaza de deportaciones masivas, los ministros, viceministros y jefes de delegación de Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala, junto a representantes de otros seis países de América Latina y el Caribe, se reunieron en la Ciudad de México para diseñar una estrategia conjunta frente a los desafíos migratorios de la región.
La reunión, titulada “Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente: Hacia una Gestión Ordenada, Segura, Regular, Responsable y Humana”, fue organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y tuvo como eje central la coordinación de acciones para proteger los derechos humanos de las personas migrantes, prevenir abusos y gestionar de forma humanitaria los flujos migratorios.
En la reunión de Cancilleres en México, el Canciller @EnriqueReinaHN, apuntó que para abordar la situación migratoria es importante el compromiso de los países de la región para buscar soluciones que garanticen respeto a los derechos humanos y buscar la causas de la migración. pic.twitter.com/vy7qfmUOfu
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) January 16, 2025
Centroamérica en el corazón del fenómeno migratorio
Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala ocupan un papel clave en la dinámica migratoria de la región. Estos países enfrentan una realidad compleja: son simultáneamente territorios de origen, tránsito y retorno de migrantes.
Las causas estructurales de la migración, como la violencia, la pobreza y el cambio climático, junto con factores coyunturales como las políticas migratorias de Estados Unidos, exigen una respuesta integral.
El canciller hondureño Enrique Reina subrayó la urgencia de abordar las causas profundas de la migración y la necesidad de compromisos firmes de los países involucrados.
Las y los ministros, viceministros y jefes de delegación de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela, ante los desafíos que enfrentamos en materia migratoria, nos reunimos en la Ciudad de México para dialogar y coordinar acciones… pic.twitter.com/N89SS5Oscl
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) January 17, 2025
“Es indispensable garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y trabajar en soluciones que ataquen las raíces de este fenómeno”, afirmó.
Por su parte, las delegaciones de El Salvador y Guatemala coincidieron en la importancia de fortalecer los programas de integración para quienes son retornados a sus países de origen, así como en la prevención de la migración irregular, que expone a miles de personas a redes de tráfico de personas y situaciones de violencia.
Una estrategia de cooperación regional
El encuentro destacó la necesidad de reforzar la cooperación internacional para atender el fenómeno migratorio de forma integral, abarcando todas sus etapas: origen, tránsito, destino y retorno. Las naciones participantes acordaron establecer canales de diálogo permanentes y coordinar esfuerzos para implementar políticas migratorias con un enfoque humanitario.
Entre los principales acuerdos se encuentra la creación de mecanismos conjuntos para proteger a los migrantes más vulnerables, especialmente mujeres, niños y comunidades indígenas, y prevenir abusos y malos tratos en las rutas migratorias. Asimismo, se propuso impulsar proyectos de desarrollo económico y social en las comunidades de origen para reducir la presión migratoria.
Retos inmediatos ante un nuevo contexto político
La posibilidad de deportaciones masivas desde Estados Unidos ha encendido las alertas en la región. Para países como Honduras, Guatemala y El Salvador, esto podría significar el regreso forzado de miles de connacionales, lo que pondría a prueba la capacidad de sus gobiernos para gestionar procesos de reintegración social y económica.
Belice, como país de tránsito y destino, también enfrenta el reto de gestionar flujos migratorios crecientes en sus fronteras. La delegación beliceña enfatizó la importancia de recibir apoyo internacional para mejorar la infraestructura fronteriza y los servicios de atención a migrantes.
La reunión concluyó con un llamado a la comunidad internacional para colaborar en la implementación de políticas migratorias más justas y humanas. Los países centroamericanos insistieron en que solo a través de la cooperación y la responsabilidad compartida se podrá enfrentar de manera efectiva el fenómeno migratorio.