El Gobierno de Panamá otorgó este jueves un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) para que abandonara el país rumbo a Nicaragua, donde permanece asilado en la embajada nicaragüense desde el 7 de febrero de 2024, luego de ser condenado por blanqueo de capitales.
El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, confirmó que el permiso tiene vigencia improrrogable hasta la medianoche del 31 de marzo y permitirá ejecutar el traslado del exmandatario con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores. La medida se produce luego de que el Gobierno panameño reconociera el asilo diplomático concedido por Nicaragua.
“El salvoconducto es concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025, y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo. Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores”, expresó el canciller durante una declaración pública.
#Nacionales El canciller de la República de Panamá, @javierachapma, se pronunció con respecto al otorgamiento de salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero 2024. pic.twitter.com/DLQMx6Q43h
— Radio Chiriquí (@RadioChiriqui) March 27, 2025
Martinelli fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión y pagar una multa de 19,2 millones de dólares por el caso conocido como New Business, relacionado con la compra irregular del grupo editorial EPASA con fondos públicos y el uso de empresas fachada.
Defensa sorprendida por la decisión
El equipo legal del expresidente panameño reaccionó con sorpresa ante el anuncio. Frente a la sede diplomática nicaragüense en Ciudad de Panamá, el abogado Alejandro Pérez aseguró que la medida no fue anticipada y criticó la presencia policial alrededor de la embajada antes del anuncio.
“Estamos sorprendidos por esta situación. Recibimos la información de que el Gobierno ha otorgado un salvoconducto, pero lo que nos llamó la atención es que primero rodearon la embajada, no sé con qué intenciones. Eso no es parte del procedimiento”, dijo Pérez.
El abogado insistió en que la decisión de Nicaragua de otorgar asilo a Martinelli confirma su visión de que el expresidente es un “perseguido político”. La Cancillería nicaragüense no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento.
Una salida polémica en el contexto centroamericano
La permanencia de Martinelli en la embajada de Nicaragua generó una prolongada tensión diplomática entre ambos países, mientras sectores políticos y sociales panameños criticaban el uso del asilo como mecanismo para evadir la justicia. La decisión de otorgar el salvoconducto se interpreta como una solución diplomática a un impasse que se extiende por más de un año.
Minutos antes del anuncio oficial, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anticipó la medida: “Ya se tomó una decisión importante y el señor canciller lo estará anunciando en los próximos minutos”.
El caso Martinelli ha tenido repercusión regional, ya que se enmarca en un creciente debate sobre el uso del asilo político por parte de regímenes como el de Nicaragua, que ha ofrecido protección a figuras cuestionadas por corrupción o violaciones de derechos humanos, al tiempo que mantiene su política de represión interna contra opositores y disidentes.