Panameños entre la indecisión y la falta de liderazgos fuertes para las elecciones

Las elecciones panameñas del 5 de mayo son atípicas: el que figuraba como favorito, Ricardo Martinelli, está inhabilitado y de los 8 que compiten por la presidencia no hay ninguno que mueva masas. La indecisión impera entre votantes.

Gabriel Carrizo, Martín Torrijos, Rómulo Roux, Ricardo Lombana, Melitón Arrocha, Zulay Rodríguez y Maribel Gordón.

A menos de un mes para las elecciones generales de Panamá, la contienda, en medio de una atípica situación, se decidirá en el marco de las indecisiones de los ciudadanos que no quieren o no saben por quién votar o porque han decidido no acudir a las urnas.

A pesar de las preferencias a favor de Ricardo Martinelli, un candidato descalificado por tener una condena penal por corrupción derivada de cuando fue mandatario (2009-2014), la competencia es entre aguas turbias, desconfianzas y ausentes de un liderazgo político que sea capaz de incentivar a la masa de votantes (3 millones habilitados, según el padrón).

Ni Gabriel Carrizo (vicepresidente y candidato del PRD), ni Martín Torrijos (expresidente 2004-2019 y candidato del PP), ni Romulo Roux (CD), Melitón Arrocha (País), Ricardo Lombana (MOCA), Zulay Rodríguez (libre postulación) ni Maribel Gordón (libre postulación) han sabido despertar el interés de los electores.

Sin embargo, Mulino, exfuncionario de Ricardo Martinelli y su ungido, encabezan las preferencias.

Tras semanas tormentosas de protestas populares y la salida de la Minera panamá, que inyectaba anualmente más de $300 millones a la economía en impuestos, la preocupación más apremiante de los ciudadanos es la economía.

Cuatro son los candidatos que destacan: Torrijos y Lombana, que representan el status quo económico y político, que prometen generación de empleo e inversión; Lombana, que le apuesta a la sostenibilidad y la protección de los recursos nacionales y Mulino, que aunque ambiguo y salpicado por los problemas legales de Martinelli, se mantiene a la cabeza.

Todos insisten en mantener relaciones con Estados Unidos y China, este último que mira a Centroamérica con un particular interés geopolítico y estratégico.

Mulino, quien tiene un 29.4 % de preferencias, ha evitado participar en los debates y exponerse públicamente frente a sus adversarios.

Torrijos tiene un 11.6 % de apoyo y su principal propuesta es darle continuidad a lo que hizo en su gestión a principios de este siglo.

Rómulo Roux, con un 10.5 %, también fue funcionario de Martinelli (canciller) y aunque le apuesta a la atracción de inversión, muchos le consideran falto de carácter y demasiado comprometido para defender los intereses de la nación.

Y Lombana, con 10.4 %, aprovecha el sentimiento antiminas y sostiene que no habrá espacio para que se negocie con esa industria.

Exit mobile version