• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“Pareja” del presidente guatemalteco sancionado por EEUU por corrupción y recibir sobornos

A Miguel Miguelito Martínez, considerado el titiritero de los oscuros pasillos del gobierno de Alejandro Giammattei, lo han sancionado con la Ley Magnitsky, una legislación con la que Estados Unidos incluso puede apresarlo en Centroamérica.

2 diciembre, 2023
in Política
0
Pareja del presidente

Miguel Martínez, conocido como Miguelito, es la pareja de expresidente Alejandro Giammattei, de Guatemala, y está sancionado por Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El considerado hombre fuerte de Guatemala y a quien se señala como la pareja sentimental del presidente, Miguel Miguelito Martínez, fue sancionado con la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos, anunció este viernes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos este 1 de diciembre.

A Miguelito lo “castigan” por su “papel en la corrupción en Guatemala, donde participó en esquemas generalizados de soborno, incluidos esquemas relacionados con contratos gubernamentales”.

La Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos es una legislación que le permite al presidente de Estados Unidos sancionar sanciones a cualquier extranjero que se compruebe que ha cometido abusos de derechos humanos y otras violaciones.

Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y de quien se dice es una especie de titiritero que mueve en la oscuridad los hilos del oficialismo y a quien achacan muchos de los turbios planes que se han denunciado durante el mandato de Alejandro Giammatei, llegó a ser un super funcionario, que decidía sobre ministros y se arropaba decisiones del más alto nivel.

La respuesta de Miguelito fue un desafío a Estados Unidos, diciendo que no lo intimidarán. La publicó en redes sociales.

Con esta sanción, Giammattei, un mandatario a quien muchos acusan de ser el principal responsable de los atentados contra la democracia que mantienen en crisis política al país, recibe de parte de Estados Unidos el más duro golpe personal, en lo que bien podría interpretarse con un claro mensaje para sosegar ese apego al poder que ha llevado al gobierno y a algunas instituciones estatales a brincarse el estado de derecho.

Con la sanción, Miguelito, de 34 años, puede ser intervenido en cualquier lugar por las autoridades de Estados Unidos y tiene prohibido el ingreso a ese país norteamericano.

“La acción de hoy subraya el impacto corrosivo de la corrupción en la confianza del público en las instituciones gubernamentales. Martínez buscó aprovechar su posición privilegiada para beneficio personal a expensas del pueblo guatemalteco”, dijo el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian E. Nelson. 

“El gobierno de Estados Unidos seguirá responsabilizando a las personas cuyos planes corruptos socavan la democracia y dañan a las poblaciones de todo el mundo”.

Hace unas semanas, Martínez y varios de sus familiares fueron atacados a la salida de una parroquia en Antigua Guatemala y una turba les lanzó piedras e insultó, señalando al exfuncionario como corrupto.

¿Qué es la ley? 

Esta ley fue aprobada en Estados Unidos en 2012 y fue aplicada por primera vez a funcionarios rusos implicados en el crimen del abogado, contador y auditor ruso Sergéi Magnitsky.

La ley primero anuló su visado, luego impidió a los acusados entrar al país norteamericano y a utilizar su sistema bancario en cualquier parte del mundo.

Según la ley, los afectados reciben una notificación de los bancos donde tengan sus depósitos para que los retiren de inmediato sin que puedan transferir sus capitales al extranjero. 

Si un banco incumple la orden, sería sancionado por los Estados Unidos y sus países socios, pues todo el sistema financiero mundial que trabaja en conjunto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos evitaría relacionarse con el dinero de las personas sancionadas con esta ley.

Sus tarjetas de crédito son revocadas y puestas en alerta roja para evitar retiros o compras en línea.

Además, la ley permite a las autoridades estadounidenses rastrear los capitales de los afectados y congelarlos en cualquier parte del mundo. 

El efecto de la ley también alcanza a las familias de los sancionados, especialmente si estos dependen de esas finanzas, y pretenden emprender nuevos negocios para lavar el dinero sancionado.

Las personas sancionadas, según la ley, podrían ser capturadas en suelo norteamericano, incluso fuera de él, en países centroamericanos pues aunque no lo faculta, el Departamento de Justicia de Estados Unidos puede ejecutar una acción paralela a esa medida en un acuerdo con otro Estado sin la necesidad de que lo aprueben en el Congreso.

Tags: Alejandro GiammatteiCorrupciónEstados UnidosGuatemalaLey MagnitskyMiguel MartínezParejasanciónsobornos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Presidenta de Honduras apoya reforma del TREP desde Bolivia, mientras Nasralla mantiene cuestionamientos

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, consejeros electorales de Honduras.
Política

Consejeros electorales en Honduras aprueban por unanimidad nuevo sistema de transmisión para elecciones 2025

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadores de Nicaragua
Política

Ejército de Nicaragua habría ejecutado asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica

Por Redacción CA360
4 agosto, 2025
Asamblea Legislativa Costa Rica
Política

Asamblea costarricense aprueba por mayoría citar al presidente Rodrigo Chaves

Por Redacción CA360
4 agosto, 2025
Política

Empresarios y banqueros llaman a respetar el proceso electoral y fortalecer la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Siguiente nota

Dictadura de Nicaragua fracasa en intento de elegir a Valdrack Jaentschke en el SICA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El embajador guatemalteco Luis Raúl Estévez López entrega sus credenciales al presidente taiwanés, Lai Ching-te.

Nuevo embajador guatemalteco presenta credenciales en Taiwán y promete mejorar relaciones

6 enero, 2025
El diplomático estadounidense Michael Flores en un video de despedida de su cargo en Costa Rica.

EEUU dice que revocó visas a figuras políticas costarricenses por seguridad nacional

4 agosto, 2025
Costa Rica ha excluido a empresas chinas y rusas de su licitación 5G.

Siete empresas califican para despliegue de la red 5G en Costa Rica, ninguna china

13 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version