El presidente saliente de Guatemala Alejandro Giammattei y su vicepresidente Guillermo Castillo, serán juramentados como diputados del Parlamento Centroamericano de manera virtual el mismo día que dejen sus cargos, en lo que parece ser una vía rápida para continuar gozando de inmunidad.
La sesión plenaria del Parlacen estaba prevista para el 23 y 24 de enero pero una decisión de la Junta Directiva, a petición de bancada de Guatemala, adelantará la juramentación virtual y además, evitará así las protestas sucedidas hace cuatro años cuando el antecesor de Giammattei, Jimmy Morales, asumió la diputación.
Según el tratado constitutivo del Parlacen, los expresidentes asumen por derecho propio -sin elección- la diputación al culminar sus cargos, algo que ha sido largamente criticado en la región porque se entiende como una manera de los gobernantes de evadir la justicia tras dejar sus cargos.
Sin embargo, varios expresidentes han sido procesados pese a ser diputados del Parlacen tal fue el caso de Arnoldo Alemán en Nicaragua, Juan Orlando Hernández en Honduras o Mauricio Funes en El Salvador.
Recientemente en Panamá, dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli, Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, fueron juramentados como diputados del Parlacen de manera virtual, en un caso que generó críticas precisamente porque de esa manera buscaban evadir un proceso judicial por corrupción en el que también es procesado su padre.
El salario de los diputados del Parlacen es de 4,658 dólares mensuales y sesionan cada mes en Guatemala.
Desde su formación en 1991 , el Parlacen emite resoluciones políticas no vinculantes, sin peso alguno sobre los países de la región.