Partido Liberal de Honduras busca transparencia en las elecciones internas, dice su presidente

Yani Rosenthal sostuvo que el partido rojiblanco tiene movimientos internos “fuertes” y que la apuesta es a una participación activa y limpia en el proceso en el que decidirán quiénes serán los abanderados para las generales de noviembre.

En el marco de las elecciones primarias, el presidente del Partido Liberal (PL) de Honduras, Yani Rosenthal, enfatizó la importancia de garantizar un proceso interno transparente y libre de injerencias externas. 

“Estamos sumamente interesados en que la elección interna sea transparente y que no vaya a haber injerencia de otros partidos que perjudiquen el resultado de nuestra elección interna”, declaró Rosenthal, resaltando el compromiso de la dirigencia con un proceso electoral justo.

Rosenthal también destacó que las primarias en el partido cuentan con movimientos fuertes, lo que incrementa la incertidumbre sobre quién será el vencedor. “El resultado es completamente incierto, y eso refleja la vitalidad y diversidad dentro del partido”, señaló.

Crítica a la alineación ideológica del gobierno

En otro tema, el líder del Partido Liberal criticó la orientación ideológica del gobierno hondureño actual, al que acusó de priorizar alianzas ideológicas por encima de los intereses nacionales. 

“Honduras es carreta de Venezuela, Cuba y de México. Comprendo que el gobierno tenga su ideología y simpatice con naciones de pensamiento similar, pero eso no significa que va a poner los intereses del país por debajo de esa ideología. La función del gobierno es poner en primer lugar los intereses de nuestro país y defender a los hondureños”, afirmó Rosenthal.

Preocupación por deportaciones masivas

Al ser consultado por la local Radio América sobre las posibles deportaciones de integrantes de maras y pandillas a Honduras, Rosenthal expresó su preocupación por el impacto que esto podría tener en el país. 

“Es un análisis preocupante porque, si inician deportando una cantidad de delincuentes, Honduras no tendrá la capacidad de recibirlos, ni la Policía de controlarlos. Adicionalmente, hay sanciones para los países que se niegan a recibir a sus ciudadanos”, advirtió el líder liberal sobre los desafíos logísticos y de seguridad que esto representaría.

También se refirió a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales, según él, tendrán repercusiones negativas sobre los migrantes hondureños. 

“Tomó varias decisiones que inciden sobre nuestros compatriotas que están llegando a Estados Unidos o que acaban de llegar, así como sobre aquellos que han cometido infracciones”, explicó, en referencia al primer día de gestión de Trump.

En 2015, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a Yani Rosenthal como traficante de narcóticos especialmente designados bajo la Ley de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero. 

En 2017, Yani Rosenthal se declaró culpable de conspirar para realizar transacciones con bienes de procedencia ilícita, argumentando que su error fue no investigar el origen de unas vacas que compró. 

Fue sentenciado a 36 meses de prisión, la confiscación de $500,000 y una multa de $2,500,000. Cumplió su condena y regresó a San Pedro Sula, Honduras, en agosto de 2020.

Exit mobile version