viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Persecución y arrestos arbitrarios, algunas de las violaciones a derechos humanos cometidas en Guatemala

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 marzo, 2023
in Política
0
Persecución y arrestos arbitrarios, algunas de las violaciones a derechos humanos cometidas en Guatemala
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala tuvo serios problemas de cometimiento de hechos que violentan los derechos humanos durante 2022, entre los que figuran la persecución política como revancha en contra de exfuncionarios que persiguieron la corrupción, arrestos arbitrarios, serias amenazas a la libertad de prensa y corrupción gubernamental en niveles graves, de acuerdo a un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Según el informe sobre prácticas de derechos humanos publicado este lunes, se encontraron evidencias y reportes creíbles sobre condiciones carcelarias duras y hasta potencialmente mortales, el arresto de ciudadanos de forma arbitraria, falta de independencia del poder judicial, y graves restricciones a la libertad de expresión lo que constituye un atentado contra la democracia.

Te puede interesar

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras

Honduras: Consejera electoral denuncia presiones políticas tras querella de las Fuerzas Armadas en Honduras

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

Hubo “amenazas de violencia contra periodistas y arrestos o enjuiciamientos injustificados contra periodistas; corrupción gubernamental grave; falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia de género”, dice el reporte.

Además señala la violencia contra grupos indígenas, la comunidad LGBTI y hasta a personas con discapacidades.

“La impunidad, incluso por parte de funcionarios de alto nivel, siguió siendo generalizada. La corrupción, los esfuerzos de los actores del crimen organizado para garantizar la impunidad y el socavamiento de las instituciones anticorrupción y el poder judicial por parte de actores políticos corruptos dificultaron la investigación y el enjuiciamiento significativo de los delitos, incluidos la corrupción y los abusos de los derechos humanos, que involucran a funcionarios públicos”, especifica el resumen de este informe que es realizado por el Departamento de Estado cada año.

Aunque el reporte aclara que “no hubo informes confirmados de impunidad en el ejército; sin embargo, la percepción pública era que la impunidad dentro de la PNC era generalizada”

El sistema carcelario también es señalado, pues las “condiciones de la prisión son duras y pueden poner en peligro la vida, con múltiples casos de reclusos que mataron a otros reclusos. Las agresiones sexuales, el saneamiento inadecuado, la atención médica deficiente y el hacinamiento severo pusieron a los reclusos en un riesgo significativo”.

Un sistema judicial muy cuestionado

En un apartado titulado “Negación a un juicio justo”, el informe hace hincapié en que en general, “el sistema judicial no proporcionó juicios justos ni oportunos debido a ineficiencia, la corrupción y la intimidación de los jueces”.

Y señala que en el caso de actuar en contra de exfuncionarios que persiguieron la corrupción, el Ministerio Público sí obtuvo rápidamente órdenes de arresto contra ex y actuales fiscales, tan solo unos días después de recibir denuncias judiciales.

“Los jueces retrasaron los procesos para que esos mismos fiscales anticorrupción permanecieran en prisión preventiva más allá de lo que permite la ley. Los representantes de la sociedad civil citaron estas acciones como evidencia de la aplicación inconsistente de los procedimientos legales y la manipulación política del sistema de justicia”, se plantea.

Los cuestionamientos del Departamento de Estado incluyen la persecución e intimidación de periodistas y medios de comunicación, de prácticamente obliga a la autocensura, para evitar repercusiones mayores en contra de estos o sus familiares.

El caso de la exfiscal Thelma Aldana, quien persiguió con firmeza la corrupción y que ahora vive exiliada y perseguida por acusaciones de lavado de dinero, es abordado uno de amenazas, hostigamiento, vigilancia y coerción de parte del Estado.

 Estos, entre otros, son los señalamientos más graves que incluye el informe.

Tags: Departamento de Estadoderechos humanosGuatemalaviolaciones
Nota anterior

Presidente de Panamá dialoga con EEUU sobre Tratado de Promoción Comercial

Siguiente nota

Panamá suspende uso obligatorio de mascarilla en transporte público

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras
Política

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Anuncian adjudicación de conectividad en medio de disputas en Consejo Electoral de Honduras
Política

Honduras: Consejera electoral denuncia presiones políticas tras querella de las Fuerzas Armadas en Honduras

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Controversia en Costa Rica por encuestas contradictorias a cinco meses de las elecciones
Política

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Tribunal de Elecciones de Costa Rica rechaza injerencia externa tras convocatoria en el Congreso de EE UU sobre inmunidad presidencial
Política

Tribunal de Elecciones de Costa Rica rechaza injerencia externa tras convocatoria en el Congreso de EE UU sobre inmunidad presidencial

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Casi un millón de cuentas en redes sociales en Costa Rica son falsas y son usadas para atacar adversarios políticos
Política

Casi un millón de cuentas en redes sociales en Costa Rica son falsas y son usadas para atacar adversarios políticos

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Panamá suspende uso obligatorio de mascarilla en transporte público

Panamá suspende uso obligatorio de mascarilla en transporte público

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version