Los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Salvador Nasralla, Jorge Cálix y Tomás Zambrano, arremetieron fuertemente contra la reciente aprobación del presupuesto general de la República para 2025 y la modificación de contratos de energía, calificándolos como un “madrugón” que favorece intereses políticos y económicos en detrimento de la población.
Salvador Nasralla, quien se encuentra entre los aspirantes presidenciales, denunció que en la madrugada del 5 de febrero, el Congreso de Honduras aprobó 18 adendas a contratos de energía sin una lectura adecuada ni un análisis exhaustivo.
Madrugón de la corrupción
En pleno madrugón hoy 5 de febrero 2025 en el corrupto @Congreso_HND aprobaron 18 adendas de energía en paquete, sin darles mayor lectura ni análisis. Todo con tal de aprobar y revivir un contrato que Mel Zelaya dio bajo emergencia en 2008. Condenaron…
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) February 5, 2025
Según Nasralla, este conjunto de reformas fue orquestado para revivir un contrato firmado por el expresidente Manuel Zelaya en 2008 (depuesto presidente y esposo de la mandataria Xiomara Castro), el cual, asegura, condena a la población a pagar energía cara durante 20 años.
Además, el político criticó que, a la par de esta aprobación, se validara el presupuesto para 2025, señalando que incluye millonarios fondos destinados a la campaña del partido de Zelaya y de la ministra de Defensa y aspirante oficialista Rixi Moncada.
Por su parte, Jorge Cálix, también precandidato presidencial y exmiembro del oficialista Partido Libre, acusó al Congreso de realizar la aprobación sin el quórum necesario, y de permitir la modificación de contratos de energía que, según él, incluyen el más perjudicial en la historia del país. Cálix destacó que, en el pasado, los miembros de Libre criticaban fuertemente estas prácticas, pero ahora las han adoptado como propias.
Hoy, el @Congreso_HND, aprobó en un madrugón a las 12 de la noche, sin la presencia de la mayoría de los diputados, unas adendas a unos contratos de energía dentro de los que está el contrato más lesivo en la historia de Honduras.
Antes, los de Libre criticaban estas prácticas.… pic.twitter.com/TY1AEB5VYz
— Jorge Cálix (@JorgeCalixHN) February 5, 2025
“Antes criticaban estas acciones, hoy las practican”, subrayó Cálix.
Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso, también se unió a las críticas, condenando el procedimiento en el que se aprobó tanto el presupuesto como las adendas a los contratos energéticos, aludiendo a la falta de transparencia y legitimidad en las decisiones tomadas en la madrugada.
En madrugón a espaldas del pueblo Hondureño el gobierno de la Refundición aprueba el presupuesto de la República sin tomar en cuenta las propuestas de la oposición en aumentar la partida de medicamentos, aumento a las transferencias de las alcaldías , mejorar el presupuesto de la…
— Tommy Zambrano (@TommyZambranoM) February 5, 2025
Los 3 líderes del Partido Liberal coincidieron en que la aprobación del presupuesto y los contratos energéticos es una muestra de corrupción y falta de interés por el bienestar de la población hondureña. Instaron a la comunidad internacional a intervenir para frenar lo que consideran un abuso del poder legislativo en el país.