El movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) ha celebrado la liberación del periodista Víctor Ticay, quien fue parte del grupo de 135 presos políticos excarcelados y enviados a Guatemala. A su vez, el gremio denunció la “desaparición forzada” de la comunicadora Fabiola Tercero, de quien no se tienen noticias desde hace casi dos meses.
“Fabiola Tercero no fue desterrada. Denunciamos su desaparición forzada. Hoy se cumplen 58 días”, afirmó el PCIN, una organización que opera desde el exilio en Costa Rica. El gremio ha intentado verificar su paradero consultando a excarcelados expulsados de Nicaragua, incluido el propio Ticay, quienes aseguran que la periodista “no está en Guatemala”.
Tercero, periodista y feminista, fue reportada como desaparecida el pasado 12 de julio, luego de haber sido mencionada erróneamente como una de las personas excarceladas y desterradas a Guatemala. Tanto el PCIN como medios nicaragüenses, entre ellos La Prensa, habían incluido su nombre en un listado filtrado, pero posteriormente lo retiraron al no poder confirmar su ubicación.
La situación de los periodistas en Nicaragua ha sido crítica desde las protestas sociales de 2018, cuando el régimen de Daniel Ortega intensificó la persecución contra medios de comunicación independientes. Desde entonces, al menos 276 periodistas han sido exiliados o desterrados hasta agosto de 2024, según cifras de organizaciones de derechos humanos. La represión ha incluido el cierre forzoso de medios, el encarcelamiento de reporteros y el asedio a sus familias. Tercero, quien en 2017 fundó la plataforma digital ‘El Rincón de Fabi’, destinada a promover la lectura a través de la rifa y el trueque de libros, es una de las víctimas más recientes de este contexto represivo.
Esta situación refleja el deterioro de la libertad de prensa en Nicaragua, donde el gobierno de Ortega ha sido señalado por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por sus continuas violaciones a los derechos fundamentales, incluido el derecho a la libre expresión.