Presencia de congresistas de EEUU genera expectativas entre políticos hondureños

Una delegación de congresistas estadounidenses en Honduras mantiene “alerta” a los diferentes sectores, en momentos en que el país atraviesa uno de sus tantos conflictos políticos.

La presencia de congresistas estadounidenses en Honduras ha desatado inquietudes en los círculos políticos de este  empobrecido país acostumbrado a los sobresaltos surgidos de las diferencias ideológicas. Se espera que la delegación norteamericana se reúna este domingo con la presidenta Xiomara Castro.

El político y empresario Isaías Zelaya, dijo que “la delegación de congresistas estadounidenses está preocupada por el clima de inversión en Honduras, la seguridad jurídica y el estado de derecho”.

“Estados Unidos es un aliado estratégico, siempre ha sido el principal y mejor socio comercial que ha tenido y tiene Honduras, no es ni China ni Rusia”, explicó.

Mientras tanto, el oficialista Rasel Tomé, vicepresidente del Congreso Nacional, aseguró que  “es importante que los congresistas estadounidenses desarrollen el proceso de diplomacia parlamentaria, que es salir a los países y generar procesos de diálogo sobre temas de interés y en este caso la migración debido a que para ellos es un problema fuerte”.

Ponderando las políticas de Castro, Tomé aseguró que “ahora sí” se están generando condiciones para frenar la migración.

El desplazamiento es un fenómeno social que en Centroamérica tiene como principales causas la violencia y la pobreza y Honduras es el país más violento de Centroamérica, además del más pobre (7 de cada 10 ciudadanos vive en la franja de pobreza).

Los congresistas estadounidenses sostuvieron una reunión en la víspera con el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrín, en el que, de acuerdo a la información proporcionada por la embajada estadounidense, se habló del desarrollo económicos, teniendo como base la inversión, generación de empleo y el respeto al estado de derecho.

 

Exit mobile version