En las calles los ciudadanos son movilizados por el gobierno; en el Congreso, las sesiones se hacen con pancartas y se suspenden por falta de acuerdos; y en tribuna pública la presidenta grita que la única opción que tiene el país es que todos se unan contra el modelo neoliberal. Bienvenidos al show político de Honduras, donde puede ocurrir lo impensable en un abrir y cerrar de ojos y donde lo que importa y urge es dejado para mañana, como la elección fiscal general y su adjunto, uno de los cargos de mayor peso en el país.
Después de las 5:00 de la tarde, la sesión plenaria en la que el Congreso debía elegir al funcionario Luis Redondo, el presidente, la suspendió.
Hubo discusiones a la hondureña, con pancartas de protesta en las manos de algunos diputados, con propuestas de entre 5 candidatos, pero no cuerdos.

Así que la crucial elección que tiene que estar decidida para el 1 de septiembre, puede esperar, al menos en la lógica de los congresistas.
Los partidos Nacional, Liberal, Salvador de Honduras y Libre (oficialista) lo único que acordaron fue posponer la sesión.
El manifiesto de Xiomara
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo que la solución de los problemas del país que gobierna, donde 7 de cada 10 ciudadanos vive en la franja de pobreza, es unir al pueblo y combatir al neoliberalismo.
En tribuna pública siempre le cae bien a cualquier gobernante, sobre todo de izquierda, usar la carta de que su administración está amenazada. Y Castro lo sabe.
El orden constitucional “se encuentra nuevamente amenazado”, dijo.
#AméricaNoticias #Honduras #VIDEO.
Se mantienen los simpatizantes del Partido Libre en los alrededores del Congreso Nacional, quienes piden elegir al nuevo Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público.#RadioAmérica pic.twitter.com/qKO46779Zq— Radio América HN (@radioamericahn) August 29, 2023
“La solución de los grandes problemas de este país es unir al pueblo en el combate frontal al modelo neoliberal que promueve la corrupción y el despojo como sangre que lo alimenta”, justificó en las afueras de Casa Presidencial, donde fue aplaudida por las decenas de cientos de ciudadanos que el mismo gobierno convocó y hasta movilizó para presionar al Congreso para la elección del fiscal. La presión, quedó claro, y el cierre de calles, no funcionó.
“Debemos sentar las bases del proyecto del socialismo democrático, mi Gobierno en año y medio tiene grandes logros a favor del pueblo. En primer lugar estamos desmontando a paso firme el régimen dictatorial del saqueo y el despojo al que fuimos sometidos en la última década”, alegó.
Dijo que convocó la marcha “para defender el orden constitucional, el cual se encuentra nuevamente amenazado por los eternos enemigos de la democracia y un par de insulsos aliados”.
Y después de eso, dijo que en el Congreso se deben buscar consensos porque, sabe, que a Libre, su partido, no le alcanzan los votos para elegir al fiscal.
Se requieren 86 de 128 votos posibles para decidir quién ocupará el cargo.