La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, negó los señalamientos de persecuciones política en contra de opositores, tras el arresto del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto y quien lideró el golpe de Estado de 2009.
Durante un acto en el municipio de Orica, Francisco Morazán, Castro se refirió a las acusaciones de persecución política que se han hecho en contra del proceso judicial.
En tono irónico, la mandataria manifestó: “Ahora que ven que la institucionalidad funciona, entonces dicen ‘persecución política’. ¿Se pueden imaginar hasta dónde llega el cinismo?”, dejando claro su desacuerdo con quienes intentan descalificar el accionar del Ministerio Público.
#HCHNoticias | 🔴”Ahora que ven que la institucionalidad funciona le llaman persecución política, por 12 años tuvieron el tiempo de ganarse la confianza del pueblo… Esta mujer les está enseñando cómo se debe gobernar”: presidenta, Xiomara Castro. pic.twitter.com/zJezruozGm
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) January 6, 2025
La referencia a la “institucionalidad” parece apuntar al hecho de que la detención de Vásquez Velásquez y otras acciones judiciales están siendo impulsadas por las autoridades competentes, algo que algunos opositores interpretan como un uso del poder estatal para fines políticos.
En su intervención, Castro no sólo defendió la actuación del Ministerio Público, sino que también se reafirmó como una mujer de principios firmes y determinación en la lucha por la justicia.
“Una mujer que viene de la resistencia, de luchar en las calles, hoy está dando cátedra de dignidad, pero también dando cátedra de cómo se debe gobernar un país, especialmente para las grandes mayorías”, enfatizó durante la inauguración de una cancha deportiva en la región.
El pronunciamiento de la presidenta se da en un contexto de creciente polarización política, en el que se cuestiona la independencia de las instituciones y la imparcialidad de los procesos judiciales.
Sin embargo, para Xiomara Castro, este tipo de reacciones solo subraya lo que considera una resistencia al funcionamiento de las instituciones del Estado y, más ampliamente, al proceso de justicia en Honduras.