En un giro inesperado en la gestión de la crisis de seguridad que azota a Costa Rica, un iracundo presidente Rodrigo Chaves ha decidido transferir toda la responsabilidad del grave problema a la Asamblea Legislativa y al Poder Judicial.
Durante la presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública 2022-2030 en Pococí, Chaves dio un discurso incendiario, en el que cuestionó la efectividad del Congreso y del sistema judicial en abordar la criminalidad en el país.
Chaves, quien asumió la presidencia en febrero de 2022, ha enfrentado un desafío creciente con respecto a la violencia y el crimen organizado en Costa Rica, que ha generado una inédita ola de violencia que ya suma más de 800 homicidios.
“Así lo quieren los legisladores". El presidente de la República, Rodrigo Chaves, arremetió contra los diputados y anunció que ordenó desconvocar los proyectos del Ejecutivo para darle prioridad a los que los diputados consideran prioritarios para combatir la inseguridad. (1/2) pic.twitter.com/fXJXxtF8XN
— Noticias Columbia 98.7 FM (@WebColumbia) November 22, 2023
En su radical discurso, descompuesto y a voz alzada, Chaves acusó a los diputados de impedir su trabajo, señalando que “en el Congreso no lo dejaron trabajar”.
En un acto simbólico y agresivo, ordenó a sus funcionarios desconvocar todos los proyectos de ley del Ejecutivo en las sesiones extraordinarias y convocar las 26 iniciativas propuestas por los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
“El Poder Ejecutivo no puede condenar a los delincuentes, eso son responsabilidades exclusivas del Poder Judicial y la Asamblea Legislativa. El Sistema Judicial es enfático en defender los derechos de los criminales, pero nos estamos olvidando de las víctimas”, acusó Chaves, subrayando la necesidad de un marco jurídico más efectivo para combatir el crimen organizado.
Esta decisión del presidente surge en un contexto donde 5 iniciativas de ley presentadas por el Ejecutivo enfrentaban cuestionamientos por su compatibilidad con la Constitución Política y otras leyes.
Los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico habían solicitado al Gobierno considerar otras iniciativas con un trámite más expedito, sin embargo, sus peticiones no fueron atendidas.
Chaves enfatizó la responsabilidad del Congreso, declarando: “A partir de este momento, el Congreso tiene la absoluta responsabilidad, sin participación del Ejecutivo, de generar las leyes que garanticen la desactivación eficaz de los grupos de crimen organizado. Así lo quieren los legisladores, ahora les tocará asumir la responsabilidad política ante los ciudadanos de generar un marco jurídico que pare esta guerra y este desangramiento”.
El presidente también anunció que se reportarán semanalmente los asesinatos ocurridos en el país, como una medida para evidenciar las consecuencias de las decisiones legislativas y judiciales.
Esta declaración refleja un cambio significativo en la estrategia del Gobierno para abordar la criminalidad, poniendo mayor énfasis en la responsabilidad de otros poderes del Estado y marcando un distanciamiento del Ejecutivo en la formulación de políticas de seguridad.
Al menos 3 carteles, 2 mexicanos y 1 colombiano, se disputan rutas, territorios y costas de Costa Rica, provocando un baño de sangre histórico con sicarios ejecutando, decapitando y descuartizando personas en todo el territorio, una situación que recuerda la peor época de la guerra narco en Colombia y México, el antiguo actuar de las maras en El Salvador.
Oposición responde: asuma responsabilidad
Diputados opositores le respondieron al presidente Chaves diciendo que debe asumir su responsabilidad en la profunda crisis de inseguridad que vive Costa Rica,
Alejandro Pacheco y Óscar Izquierdo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Óscar Izquierdo, del Partido Liberación Nacional, insistieron en que el mandatario tiene su cuota en el problema y debe reconocerlo.
Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP), insistió en que al Ejecutivo le corresponde contener a los criminales.
La diputada Gloria Navas, quien preside la comisión de Seguridad y Narcotráfico en el legislativo, calificó a Chaves de “malcriado y chistoso”.