Presidente de Costa Rica mantiene comunicación “cordial” con dictadura de Nicaragua

Rodrigo Chaves dijo que hay una relación con el régimen de su país vecino. Incluso mencionó casos específicos en los que han sostenido comunicación.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una reciente entrevista con la agencia de noticias EFE, reveló que mantiene una relación cordial y de consulta con los dictadores de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

A pesar de las diferencias en organismos internacionales, Chaves expresó que esta comunicación es beneficiosa para los intereses de Costa Rica y mencionó consultas recientes, incluyendo la posición de Nicaragua sobre la solicitud de visa costarricense a los hondureños, una medida que afectó el comercio en Centroamérica.

Chaves destacó la importancia de la integración centroamericana y la disposición de su gobierno a apoyar a un candidato nicaragüense para el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), enfocándose en los méritos del individuo más que en su nacionalidad.

Esto ocurre luego que la dictadura de Nicaragua promoviera la candidatura de su operador político Valdrack Jaentschke como sustituto al anterior representante del régimen, quien renunció al cargo.

Esta relación “amistosa” surge en un contexto de tensión regional, ya que Nicaragua, bajo el liderazgo de Ortega y Murillo, ha sido objeto de condenas internacionales por violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, mientras Chaves enfrenta resistencia política interna por sus roces con otros poderes e instituciones.

El régimen nicaragüense, que domina el Frente Sandinista de Liberación Nacional, ha sido criticado por la persecución, detención y asedio a miembros

 de la Iglesia Católica, periodistas y opositores políticos, consolidando un control total sobre las instituciones estatales y ejerciendo un poder autoritario.

La gestión de Chaves de mantener vínculos con Nicaragua refleja una política exterior enfocada en la diplomacia y el pragmatismo, incluso frente a regímenes cuestionados por la comunidad internacional.

Este acercamiento, cuestionado por las fuerzas políticas costarricenses, se alinea con la visión de Chaves de priorizar la estabilidad y el bienestar de su país, aunque contrasta con las posturas críticas de otros gobiernos y organismos internacionales hacia el régimen dictatorial de la familia Ortega-Murillo.

Exit mobile version