El gobierno de Guatemala lanzó la Comisión Nacional contra la Corrupción, una nueva entidad conformada para “materializar” una de las promesas de campaña del presidente Bernardo Arévalo, combatir un problema que prácticamente se ha institucionalizado a todo nivel del estado.
El mandatario dijo que el equipo encabezado por Santiago Palomo buscará combatir ese enorme problema que por años ha drenado recursos del estado y ha permitido que muchos funcionarios se favorezcan de diferentes formas.
“Vimos cómo la corrupción destruyó las estructuras del servicio civil del Estado, usando las plazas de trabajo como botín para el pago de favores del gobierno de turno y no como el mecanismo mediante el cual se entregan los servicios que el pueblo de Guatemala necesita”, sostuvo.
El @GuatemalaGob no tolerará la corrupción.
Hemos presentado a la @CNCguatemala, la cual será dirigida por @santipalomov y marcará un camino hacia la transparencia y la devolución de las instituciones al servicio de la población.#GuatemalaSinCorrupción pic.twitter.com/Jw1F1hrV13
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) February 28, 2024
“Y nos indignamos al saber que con los impuestos que paga toda la ciudadanía, en el contexto de un pueblo que vive con condiciones de pobreza todavía en su mayoría, iba a las manos de los liderazgos políticos para enriquecerse ellos, sus familias, sus camarillas, o para usarlos en las elecciones y de esa manera mantener vivo el sistema de cooptación corrupta del estado”, añadió.
Su discurso de campaña lo mantuvo: que el dinero de la gente fue a parar a manos de corruptos en el poder, para beneficiarse a costa de la educación, la salud y el desarrollo de los guatemaltecos.
“Cuando asumimos el reto de gobernar este país lo hicimos sabiendo que la prioridad número uno sería cerrar el chorro de los recursos públicos a los corruptos, pero también que es nuestra responsabilidad ser el parteaguas de un cambio que logre erradicar la corrupción para generar un cambio sistémico sostenible”, dijo.
La comisión, explicó, trabajará en coordinación con una instancia de consejeros delegados, que serán representantes de la sociedad civil, el sector privado y de los pueblos originarios.
Otros funcionarios integrados al esfuerzo son Jonathan Menkos, ministro de Finanzas; Juan Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia;
Carlos Mendoza, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia; Karla Gómez, directora de la Oficina Nacional del Servicio Civil; Edie Cux, director de la Comisión de Gobierno Abierto y Electrónico; y Claudia Palencia, viceministra de Gobernación.