El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó su apoyo y aseguró desconocer una propuesta de ley de amnistía a iniciativa de un diputado oficialista muy cercano al exmandatario y padrino político del actual gobernante, Ricardo Martinelli, condenado a más de 10 años por lavado de dinero.
“Esa ley de amnistía yo no la conozco, ayer llegó a mis manos el borrador. La estudiaré. Eso no tiene ni consenso ni mi aprobación ni nada que se parezca. La estudiaré como corresponde, como abogado que soy, reiterando algo que es bien importante: yo actuaré en función de la ley y con todos los recursos que la ley me permite como presidente de la república”, explicó Mulino.
#NoticiasTVN “Esa ley de amnistía yo no la conozco, ayer llegó a mis manos por primera vez el borrador, la estudiaré. Eso no tiene mi consenso, ni mi aceptación ni nada que se parezca. Yo actuaré en función de la ley. Esa ley no tiene mi aprobación”, presidente @JoseRaulMulino pic.twitter.com/lgFpCjOzLL
— TVN Noticias (@tvnnoticias) August 1, 2024
Agregó que no ha “participado y no he hablado del tema con ningún diputado, respeto la iniciativa legislativa de cada quien, pero ese es mi criterio”.
El diputado Luis Eduardo Camacho, de Realizando Metas, el partido de Martinelli y por el que Mulino llegó al Ejecutivo hace precisamente un mes, promueve la legislación que incluye indultos, rebaja de pena y la concesión de libertad condicional.
“Ya somos dos, tampoco conozco ningún proyecto de ley de amnistía”, explicó el legislador.
Dijo que su anteproyecto de ley desarrolla dos normas constitucionales: una se refiere a la facultad del órgano Ejecutivo para otorgar indultos por delitos políticos y la otra se refiere a la facultad de la Asamblea para otorgar amnistías por delitos políticos. Políticos de oposición consideran que la propuesta busca beneficiar a Martinelli, con una condena en firme y quien para huir de la prisión se mantiene refugiado en la embajada de la dictadura de Nicaragua en Panamá, bajo asilo político.
El expresidente, quien gobernó de 2009 a 2014, es considerado la principal sombra del incipiente gobierno panameño.