En una un entrevista concedida CON TVN, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abordó temas clave de la agenda nacional e internacional, entre ellos, la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el polémico memorándum de entendimiento firmado entre ambos países.
Mulino fue claro al señalar que existe una aparente contradicción en los discursos del funcionario estadounidense, según dónde se encuentre. “Pareciera que hay 2 versiones: una cuando habla en Panamá y otra cuando habla en Estados Unidos”, comentó, subrayando que Panamá ha mantenido una postura coherente sobre el contenido del documento.
El presidente enfatizó que el memorándum está disponible públicamente en el sitio web del gobierno, y que cualquier ciudadano puede revisarlo para confirmar que no se contemplan las interpretaciones que algunos sectores han sugerido. “La reunión con él fue a puerta cerrada, buena, de mucho entendimiento. Me dijo algo muy claro: ‘Yo no vine aquí a enredar tu política’. Y yo le respondí: ‘Bueno, hace rato que ya la enredaste’”, relató con un toque de ironía.
#NoticiasTVN El presidente, José Raúl Mulino aclaró que nunca ha sido pro Donald Trump y dijo lo siguiente:
“Soy amigo de Estados Unidos, no tengo complejos con el país. Me encanta ir a EEUU… es el Tratado de Neutralidad, en la condición N°5, que plantea la posibilidad de… pic.twitter.com/RmuTXS0EzX
— TVN Noticias (@tvnnoticias) April 14, 2025
Mulino también reveló que durante el encuentro aprovechó para preguntar directamente sobre las preocupaciones estadounidenses respecto a China: “¿Qué es lo que ustedes saben que no nos dicen sobre China? Porque no se puede simplemente hablar por hablar. Si hay indicios graves o pruebas de injerencia china, yo agradecería que me lo digan. Pero nunca me dicen nada concreto”, expresó.
Según Mulino, Hegseth reconoció que, más que una amenaza real, se trata de una percepción, aunque advirtió que esa percepción tiene un fuerte impacto en la imagen del país.
#NoticiasTVN Respecto a la transacción comercial de los puertos Balboa y Cristóbal, el mandatario panameño, expresó que no se ha cerrado y recordó que el cambio de control de propiedad de una concesión en el país, debe ser aprobado por el gobierno nacional, por lo que se enterará… pic.twitter.com/9FDKftuQhj
— TVN Noticias (@tvnnoticias) April 14, 2025
Sobre los señalamientos de Hegseth en relación al comunismo chino y su supuesta influencia en Panamá, el mandatario panameño fue tajante: “Eso no me lo dijo a mí. Hablamos de la presencia china, que data de más de un siglo. Colaboraron en la construcción del Canal, forman una comunidad significativa. No tenemos problemas con los chinos, ni ellos con nosotros”.
#NoticiasTVN El jefe de Estado, José Raúl Mulino, recalcó que no hay tropas estadounidenses en Panamá, pero dijo que con el reciente acuerdo pactado con Estados Unidos, habrá movilizaciones que el país necesita y en su momento se informarán. “No es que ustedes van a ver aviones… pic.twitter.com/8n03YLMjTq
— TVN Noticias (@tvnnoticias) April 14, 2025
Además, el jefe del Ejecutivo abordó otros asuntos como la situación de los puertos y diversos temas políticos en desarrollo, dejando claro que su administración apuesta por la transparencia y el diálogo, aun en medio de tensiones geopolíticas.