Propuesta de presidente guatemalteco para despedir a fiscal no avanza porque no la “socializaron”

El presidente del Congreso, Nery Ramos, dijo que el contenido de la propuesta era desconocido por los diputados y que eso ha generado “ruidos”.

 

El presidente del Congreso de Guatemala, Nery Ramos, dijo que la propuesta de ley presentada por el mandatario Bernardo Arévalo no avanza porque faltó la socialización de la misma entre los legisladores y debido a ruidos externos, como marchas por las calles de la capital.

Evidenciando que a Arévalo le fallaron los cálculos políticos y tras suspender una nueva sesión del Congreso, Ramos explicó que la iniciativa presentada el lunes los tomó por sorpresa.

“La iniciativa presentada fue sorpresiva para todos. Una reforma de esta naturaleza exige un análisis de altura, detallado, para asumir una postura”, dijo este jueves.

“Evaluaremos las condiciones para que los señores diputados ejerzan su función de forma libre y soberana, sin ningún tipo de interferencia. Que sientan la confianza de compartirnos la naturaleza y el nivel de cada una de estas amenazas y tomaremos las acciones correspondientes para brindarles la protección y la certeza, con el apoyo de las instituciones de seguridad”, agregó.

La propuesta presidencial busca modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público, para que el mandatario pueda destituir a Consuelo Porras, a quien le considera corrupta y antidemocrática.

La sesión legislativa de este jueves fue suspendida porque sólo 43 diputados se presentaron. 

Arévalo goza de apoyos populares, pero eso en Guatemala no ayuda mucho a la hora de las discusiones políticas. Al menos no en el escenario en el que tendrá que gobernar: su partido (suspendido) sólo tiene 23 de 160 curules y las bancadas más grandes son las de sus enemigos políticos, Vamos (del expresidente Alejandro Giammattei, con 39 diputados) y la UNE (de su adversaria en la segunda vuelta, Sandra Torres, con 28). 

Este jueves pueblos indígenas marcharon por la capital para pedir a los congresistas el apoyo a la propuesta presidencial.

 

Exit mobile version