Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

La presidenta del CNE, Cossette López, reafirma que el país enfrenta una crisis institucional que amenaza el proceso electoral, mientras figuras del oficialismo, encabezadas por Manuel Zelaya, insisten en que las elecciones no están en discusión.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, continuó avivando el debate político al insistir en que actualmente no existen las condiciones necesarias para llevar a cabo las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Sus declaraciones, formuladas a sólo semanas de la convocatoria oficial del proceso electoral, han generado reacciones inmediatas, especialmente desde el oficialismo, que desestima su postura.

López afirmó que su compromiso con unas elecciones “en libertad y transparencia” no puede sostenerse con consignas ni discursos vacíos, sino con acciones concretas.

En un mensaje difundido en redes sociales, tras comparecer ante el Congreso Nacional, la presidenta del CNE insistó en crisis institucional interna, caracterizada por renuncias de personal clave, cancelaciones de contratos y una presunta intervención externa que —según ella— pone en riesgo la autonomía del organismo electoral.

“No se construye democracia ocultando la crisis, sino enfrentándola con valentía, con verdad y con transparencia”, enfatizó López.

También exigió condiciones mínimas operativas y voluntad política para garantizar comicios legítimos, técnicos y creíbles.

La respuesta no tardó en llegar. Uno de los más duros críticos fue el expresidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria Xiomara Castro y considerado el líder de facto del gobierno, además de ser el poder en el partido oficialista Libre.

En un pronunciamiento público, también en redes sociales, Zelaya fue tajante: “Las elecciones no son negociables”. Afirmó que los comicios son un imperativo para garantizar la continuidad democrática y la estabilidad del país.

Zelaya subrayó la necesidad de respetar el calendario electoral y llamó a los Poderes del Estado y los partidos políticos a manifestarse de forma enérgica en defensa de los plazos establecidos.

“Las elecciones generales representan un imperativo ineludible, sin espacio para discusión, si deseamos preservar la transformación democrática y un clima favorable para la inversión”, expresó.

Este cruce de declaraciones se produce en un clima político ya tenso, y a poco más de un mes del 29 de mayo, fecha en la que debe realizarse la convocatoria oficial a elecciones generales. De fondo, queda la preocupación por un proceso que, según diversos sectores, debe estar guiado por la transparencia, la institucionalidad y el respeto mutuo entre los actores políticos.

La advertencia de Cossette López, lejos de cerrar el debate, parece haber abierto una nueva etapa de confrontación en la antesala de unas elecciones que prometen ser cruciales para el futuro político de Honduras.

Exit mobile version